Madrid dará gafas graduadas gratis este verano a 135.000 menores de 14 años

Fátima Matute: "Es un servicio real, tangible, y a partir de julio, todos nuestros niños madrileños se verán beneficiados"

La Consejería de Sanidad ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas

Gafas gratis Madrid
Reunión de responsables de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Comunidad de Madrid continúa avanzando en materia sanitaria, con nuevas inversiones y ayudas para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida. De tal forma, cumple con uno de sus últimos anuncios al comenzar el próximo mes de julio a facilitar una ayuda de 55 euros para gafas graduadas a menores de 14 años de la región que padezcan defectos visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Si en el mes de febrero, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, anunció que el Gobierno regional ya comenzó a financiar los tratamientos de salud bucodental a mayores de 80 años, que incluyen prótesis dentales completas y atención de las caries que podrá beneficiar a 360.000 ciudadanos, ahora, se ha volcado con esta medida con la que se beneficiará a unos 135.000 niños menores de 14 años con tarjeta sanitaria dentro del programa de niños sanos (el 3% de los de menos de seis años y el 25% de los de entre 7 y 14 años), con un importe de 55 euros por niño y año y una partida para los años 2024/2025 de 7,5 millones de euros por parte del Gobierno regional.

La Consejería de Sanidad, Fátima Matute, ha firmado este lunes con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) un convenio para esta colaboración, a la que podrán adherirse entre 1.300-1.400 establecimientos. «Queremos que por lo menos la mitad colaboren y estén en el servicio», ha indicado desde el Colegio.

La Comunidad de Madrid cubrirá, así, la compra de lentes destinadas a compensar defectos de refracción tales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y las combinaciones, entre algunas de ellas. Los beneficiarios podrán disfrutar de esta prestación como máximo una vez por cada año natural y deberán transcurrir al menos seis meses entre una y la correspondiente al año siguiente.

En declaraciones a los medios, el decano del Colegio Nacional de Ópticos Optometrista, Eduardo Morán, ha resaltado que se ha elegido «bien el nicho» de población para que «no haya ningún niño menor de 14 años que por un problema económico no pueda llevar su corrección». «Los problemas refractivos que trabajamos en los establecimientos de óptica es con niños sanos, que no haya patología asociada en ese sentido, que tendría que ir al servicio de Oftalmología. Como lo hacemos de forma habitual, lo que era proporcionar un equipamiento, una gafa, sencilla, pero con cristal, con antirreflejante y con toda la protección necesaria que la prescripción requiera», ha dicho.

Fátima Matute ha subrayado la importancia de actuar en esta etapa de la evolución de la persona para conseguir una «corrección adecuada» que permite que el niño vea mejor cuando sea mayor.

«Es un servicio real, tangible, y a partir de julio todos nuestros niños madrileños que los necesiten podrán ir a cualquier establecimiento conveniado, que esperemos que sean todas las ópticas de Madrid, y puedan salir de allí con unas gafas gratis y con su defecto visual corregido. Y esto lo vamos a mantener en el tiempo», ha subrayado la consejera.

A través de los establecimientos de óptica adheridos al acuerdo, se realizará un examen que determine las necesidades de uso de lentes correctoras. También será posible hacerlo desde las consultadas de Atención Primaria, que derivarán a los niños que lo requieran al oftalmólogo del Sermas que, en caso de confirmarlo, prescribirá las gafas que podrán ser adquiridas gratuitamente con las mismas condiciones en las ópticas colaboradoras.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias