Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
Toma nota del alimento que Karlos Arguiñano evita comer por la noche
Era el cocinero estrella de España, pero se arruinó por una deuda: huyó del país y así es su vida ahora


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Hay un alimento que Karlos Arguiñano no come por las noches, a su edad, es consciente de que toca cuidarse un poco más. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento en el que deberemos hacer caso de los expertos para elegir los mejores alimentos posibles. Somos lo que comemos, pero, sobre todo, debemos tener en consideración que nuestra comida depende de los ingredientes, pero también de las horas en las que comemos. Por lo que, tocará apostar claramente por un tipo de dieta que tiene en el reloj en un aliado.
Es importante estar pendientes de un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que todo puede acabar siendo posible. Es importante estar pendientes de un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que los horarios pasan a la historia. Mantener una correcta alimentación es algo esencial en unas jornadas en las que todo puede ser posible. En estos días, tocará ver directamente qué es lo que puede pasar en estas jornadas de verana. La hora en la que comemos y los alimentos dicen mucho de nuestra salud.
Jamás come por las noches esto
Las noches son el momento del día en el que podemos empezar a tener en consideración determinados detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Por lo que, hay que tener en cuenta que el cuerpo se prepara para dormir y no para seguir activo con la comida.
Es uno de los momentos del día en el que podremos empezar a cuidar una serie de novedades que, sin duda alguna, estaremos muy pendientes de algunos cambios que pueden ser esenciales. Tocará estar pendientes de algunos cambios que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.
El experto en alimentos Karlos Arguiñano nos dice algunos detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado ese momento que puede acabar siendo esencial en estos días.
Comer esto por las noches es algo que quizás no es bueno hacer a ciertas edades, aunque en contadas ocasiones, seguro que hacemos. Es hora de saber en todo momento qué hace alguien como Arguiñano para mantenerse en plena forma.
Este es el alimento que Karlos Arguiñano no come por las noches
El alimento que deja a un lado la mayoría de las noches este importante cocinero, es el pan. Un pan que no deja de ser hidratos de carbono que a ciertas edades quizás no sea una buena opción. Si queremos cuidarnos, nada mejor para hacerlo que este tipo de receta que te aportará este tipo de pan.
Te proponemos un pan de lentejas, que es una dosis extra de proteínas, sin gluten y que se puede comer de noche con moderación. La hora en la que comemos, siempre acaabrá siendo lo que nos acompañe en estos días en los que cada alimento cuenta.
Para la harina de lentejas:
- 4 ½ tazas de lentejas crudas
Para el pan:
- 350 g de harina de lentejas
- 5 g de levadura
- 400 mL de agua tibia
- Sal
Pan de lentejas paso a paso
- Preparar la harina de lentejas. Poner las lentejas en el procesador o triturador de alimentos. Dejar durante algunos segundos, hasta que se hagan polvo.
- Pasar por un colador. Volver a meter en el procesador de alimentos los residuos grandes que quedaron en el colador. Volver a colar. Repetir el procedimiento hasta que todas las lentejas se hayan convertido en un polvo muy fino.
- Hornear a 190ºC en una bandeja por 20 minutos. Abrir el horno cada cinco minutos y mover para que la harina se tueste de manera uniforme.
- Sacar el horno y volver a tamizar. Dejar enfriar.
- Preparar el pan. Cortar la levadura en trocitos.
- Mezclar la cantidad indicada de harina de lentejas con la levadura. Dar, si se quiere, un punto de sal.
- Agregar el agua poco a poco. Amasar hasta que tome consistencia.
- Poner el un bol, tapar con un paño y dejar reposar durante una hora. Se trata de conseguir la fermentación, y que se duplique el volumen.
- Formar una bola con el pan. Hacer cortes en forma de malla en la parte superior.
- Hornear a 200 ºC durante media hora. Sacar del horno y servir.
Atrévete con este pan y deja a un lado este pan que Arguiñano ha dejado a un lado de una manera que quizás nunca hubiéramos tenido en cuenta. Este tipo de pan es una alternativa si nos apetece un increíble bocadillo que acabará siendo lo que nos acompañará en estas próximas jornadas.