Alimentos y dieta

Estas son las acciones que más nos hacen engordar

Estas son las acciones que más nos hacen engordar
Estas son las acciones que más nos hacen engordar

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Como siempre que nos aproximamos a la temporada de verano, y vamos con menos ropa puesta, es probable que entonces notemos que hemos aumentado de peso. Por supuesto, queremos estar más delgados no sólo por lo estético, sino sobre todo por salud y bienestar. Estas son las acciones que más nos hacen engordar.

El caso es que las temperaturas más elevadas hacen que queramos apostar por una alimentación en cierto punto equilibrada, pero en la que evidentemente han existido algunos excesos que es mejor evitar para mantenernos sanos.

¿Y cuáles son esos excesos? ¿Qué productos son los que nos hacen ganar peso sin que lo notemos? Éstas son algunas de las preguntas que se han hecho, durante los últimos tiempos, quienes hoy están a favor de una alimentación consciente, como por ejemplo quienes defienden el Realfooding.

Las acciones que más nos hacen engordar

Aunque claro está que no es la única corriente que pretende impulsar una alimentación mejor, además de que tampoco hace falta suscribir a una serie de reglas específicas para comer bien y nutrirnos.

Cada vez pesamos más

Carlos Ríos, creador del movimiento Realfooding, explica que es preocupante la situación actual respecto del sobrepeso y la obesidad a nivel internacional, especialmente la obesidad infantil.

Cree que la pandemia ha reforzado muchas de las malas costumbres que ya teníamos, como no realizar deporte, o el dejarnos llevar por la rutina, elevando los niveles de estrés, que normalmente derivan en una mala dieta, en la que se persigue la saciedad y no la nutrición.

Como la mayoría de los expertos, Ríos, según recoge Europa Press, dice que el sobrepeso se debe al excesivo consumo calórico que tenemos los humanos, y más en estos tiempos en los que no nos movemos del ordenador.

¿Qué debemos hacer para evitar engordar?

Uno de los grandes errores que cometemos, según el profesional, es que constantemente picoteamos alimentos ultraprocesados cuando estamos fuera de casa. Al igual que el gasto de dinero pequeño que a fin de mes representa buena parte de nuestro salario, la obesidad está en ese picoteo.

Por otro lado, recomienda prescindir casi completamente de los ultraprocesados, o cualquier tipo de alimento que no se halle como tal en la naturaleza. Casi todos los creados durante el último medio siglo no hacen más que provocarnos sobrepeso.

En cuanto a qué sí comer, se deben priorizar los alimentos vegetales junto con los proteicos sanos. Es decir, desde vegetales hasta frutos secos pasando por carne, pescado, huevos, lácteos y otros, una alimentación sin tantas «marcas» pero mucho más saludable.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias