cardiología

Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña

La cardiopatía congénita es una malformación estructural del corazón presente desde el nacimiento

Michu enfermedad congénita de corazón
Michu, en una imagen para los medios.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Michu, expareja de José Fernando Ortega Mohedano y madre de su hija Rocío -única nieta de José Ortega Cano- ha fallecido en la noche de este lunes en su domicilio en su localidad natal de Cádiz. La joven, cuyo nombre era María Rodríguez Gamaza, tenía 33 años cuando ha sido hallada sin vida en la casa en la que residía junto a su pequeña. Por el momento se desconocen las causas de su muerte, aunque todo apunta a los problemas de corazón que padecía.

A pesar de su esfuerzo y determinación, su salud nunca le permitió vivir con total normalidad. El estrés físico y emocional le provocó limitaciones importantes —reconocidas oficialmente con una discapacidad del 38 %— lo que afectó tanto su vida laboral como familiar.

La cardiopatía congénita que padecía Michu la obligó a pasar por el quirófano en varias ocasiones a lo largo de su vida, lo que deterioró considerablemente su estado de salud. Las intervenciones quirúrgicas y las complicaciones derivadas de su enfermedad hicieron que viviera con importantes limitaciones físicas. En una de las operaciones más relevantes, se le implantó un marcapasos para intentar estabilizar su corazón. Además, según trascendió en algunos medios, se encontraba en lista de espera para un trasplante cardíaco, una posibilidad que los médicos consideraban inevitable a medio plazo.

Michu sufría una enfermedad cardíaca congénita de nacimiento, por la que fue intervenida en 2018, un año después de convertirse en madre con José Fernando. La gaditana tenía reconocida una discapacidad del 38% por sus problemas de corazón, y en los últimos años había sido operada en varias ocasiones con el fin de mejorar su calidad de vida -ya que tenía ciertas limitaciones físicas- y retrasar en la medida de lo posible un posible transplante de corazón. Y, lamentablemente, este habría sido el motivo de su repentino fallecimiento a falta de la autopsia que lo determine.

La cardiopatía congénita es una malformación estructural del corazón presente desde el nacimiento. Es una enfermedad del corazón que se desarrolla durante el embarazo, mientras el feto se forma, y puede afectar tanto a las válvulas cardíacas, las paredes del corazón, los vasos sanguíneos o el flujo de sangre dentro del órgano.

¿Qué tipos existen?

Hay muchos tipos, algunos leves y otros graves. Entre los más comunes están:

  • Comunicación interventricular o interauricular: orificios entre las cavidades del corazón que permiten un flujo anómalo de sangre.
  • Tetralogía de Fallot: combinación de cuatro defectos cardíacos.
  • Coartación de la aorta: estrechamiento de la aorta que dificulta el paso de sangre.
  • Transposición de grandes vasos: las arterias principales están invertidas.

¿Cómo afecta a una persona?

El impacto depende de la gravedad del defecto:

  • En casos leves, puede no presentar síntomas durante años o incluso pasar desapercibido.
  • En casos moderados a graves, puede provocar:
  • Dificultad para respirar, sobre todo al hacer esfuerzo.
  • Fatiga extrema.
  • Coloración azulada de labios y uñas (cianosis).
  • Retraso en el crecimiento y desarrollo en bebés y niños.
  • Palpitaciones o arritmias.
  • Riesgo de insuficiencia cardíaca o muerte súbita si no se trata adecuadamente.

Tratamiento y calidad de vida

El tratamiento suele implicar cirugía en los primeros años de vida o incluso en la edad adulta. También puede requerirse:

  • Implantación de marcapasos.
  • Medicación de por vida.
  • Revisiones médicas frecuentes.
  • Trasplante de corazón en los casos más extremos.

Las personas con cardiopatías congénitas pueden vivir una vida relativamente normal si se diagnostica y trata a tiempo, pero suelen enfrentarse a limitaciones físicas, dependencia médica constante y riesgo de complicaciones a lo largo de su vida.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias