Insectos

La razón por la que los mosquitos te pican más a ti, según una enfermera: «Se sienten atraídos por…»

Los mosquitos
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando llega el verano y aparecen los temidos mosquitos, hay personas que sufren sus picaduras, mientras que otras apenas perciben su presencia. Pero, ¿por qué ocurre esto? Existe la creencia generalizada de que los mosquitos pican a quienes tienen la sangre dulce, pero la ciencia ha demostrado que se trata de un falso mito. En este contexto, surge el testimonio de Marta Díaz, una enfermera que explica por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras.

Aquí entran en juego multitud de factores químicos, fisiológico y ambientales que hacen que los mosquitos elijan a sus víctimas con suma precisión. Aunque la mayoría de picaduras son inofensivas, en muchas partes del mundo estos insectos transmiten enfermedades como la malaria, el dengue o el virus del Zika. En España, los riesgos son muy bajos, pero no hay que olvidar que algunas especies invasoras, como el mosquito tigre, han traído enfermedades que no existían en nuestro país anteriormente.

¿Por qué algunos mosquitos te pican más que a otras personas?

Una de las primeras razones que señala la enfermera es el sudor: «los mosquitos se sienten atraídos por el sudor y por las personas que tienen la temperatura más alta». Esto se debe a que, cuando sudamos, liberamos una serie de compuestos que atraen a los mosquitos, como el ácido láctico, el ácido úrico y el amoníaco. Estas sustancias se producen en nuestro cuerpo de forma natural, y se intensifican con el sudor. Los mosquitos cuentan con sensores muy especializados que les permiten detectar el dióxido de carbono y los químicos del sudor en concentraciones ínfimas.

Otro factor a considerar es el consumo de alcohol. Según explica Díez, incluso algo tan habitual como tomar una cerveza puede marcar la diferencia. «Sólo beber una cerveza al día puede hacerte más atractivo para los mosquitos», asegura la enfermera. La explicación tiene que ver con la forma de metabolizar el alcohol: el etanol cambia nuestra química corporal, alterando tanto el olor de la piel como la composición de nuestro sudor.

Más allá del sudor o el alcohol, otro de los factores determinantes es algo que apenas se tiene en cuenta: las bacterias que habitan en nuestra piel. Cada persona tiene una microbiota única, compuesta por millones de bacterias que no solo cumplen funciones de defensa, sino que también influyen en nuestro olor corporal. La enfermera lo explica claramente: «Algunas zonas del cuerpo, como los tobillos, son más propensas a ser picadas, debido a la mayor concentración de colonias bacterianas en esas áreas».

El fenómeno de que unas personas sean más «atractivas» para los mosquitos y otras pasen casi inadvertidas se entiende mejor al considerar todos estos factores juntos. Una persona que suda más, que consume alcohol con frecuencia y que, además, tiene una microbiota cutánea particularmente atractiva, tendrá más posibilidades de recibir una picadura.

Para evitar las picaduras de mosquitos durante los meses de verano, es indispensable utilizar repelentes. Los más efectivos son aquellos que contienen DEET, icaridina o citriodiol, principios activos aprobados por la Organización Mundial de la Salud.

Otra clave es evitar acumulaciones de agua en casa, ya que los mosquitos depositan sus huevos en charcos, platos de macetas o cubos. En cuanto a la ropa, se recomienda usar prendas claras y ligeras que cubran brazos y piernas, sobre todo al amanecer y el atardecer.

Alerta por el mosquito tigre

«Ante la expansión acelerada del mosquito tigre (Aedes albopictus) y la reciente aparición de brotes de dengue y virus del Nilo Occidental en España, el Ministerio de Sanidad y la iniciativa de ciencia ciudadana, Mosquito Alert, han reforzado el sistema de vigilancia entomológica mediante la incorporación de una nueva versión del algoritmo de inteligencia artificial de la aplicación. Este sistema permite una detección más rápida, precisa y coordinada de especies de interés sanitario, integrando la participación ciudadana, la automatización del análisis y la verificación experta. La puesta en marcha de AIMA ha facilitado la confirmación de la presencia del mosquito tigre en 156 municipios españoles desde 2023», señala el Ministerio de Sanidad en su página web.

El mosquito tigre, originario del sudeste asiático, llegó a Europa a través del transporte internacional de mercancías y, desde entonces, se ha expandido rápidamente por países como Italia, Francia y España.

Una de sus principales características es su aspecto: tiene un cuerpo negro con franjas blancas en el abdomen y las patas, lo que le da el nombre de «tigre». Además, es más agresivo y suele picar durante el día, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.

El riesgo más importante del mosquito tigre es su papel como vector de enfermedades como el dengue, el chikungunya o el virus del Zika. Aunque en España la mayoría de casos detectados han sido importados, la presencia del mosquito aumenta el riesgo de transmisión local si una persona infectada llega al país.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias