Madrid celebra su patrimonio arquitectónico con invitados internacionales

XXII Semana Internacional de la Arquitectura: del 3 al 12 de octubre en Madrid

semana internacional de la arquitectura
XXII Semana Internacional de la Arquitectura
Sandra Quintana C

Del 3 al 12 de octubre de 2025, Madrid volverá a convertirse en la capital de la arquitectura con la celebración de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura, organizada por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Se trata de una cita ya consolidada en el calendario cultural madrileño, que cada año acerca el mundo de la arquitectura a profesionales, estudiantes y al público general. La edición de 2025 ofrecerá más de 300 actividades gratuitas entre exposiciones, visitas a edificios singulares, itinerarios urbanos guiados, talleres infantiles, conferencias, conciertos y un mercado de diseño.

Portugal, país invitado en 2025

Cada edición de la Semana Internacional de la Arquitectura cuenta con un país invitado, y este año el protagonismo será para Portugal. La participación del país luso va a tener un peso especial con una exposición dedicada a la obra de Álvaro Siza —uno de los arquitectos portugueses más galardonados y reconocido internacionalmente con el Premio Pritzker (1992)—, así como con la colaboración de la Embajada de Portugal.

La elección de Portugal como país invitado va a reforzar los lazos culturales entre el territorio íbero.

Homenaje a Luis Gutiérrez Soto

La programación de este año también dedicará un espacio destacado a la figura del arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto, de cuyo nacimiento se cumplen 125 años en 2025. Autor de más de 400 obras, su huella es especialmente visible en Madrid, donde dejó ejemplos como el cine Barceló, el frontón Recoletos o la sede del Ministerio del Aire.

Con motivo de este aniversario, se ha organizado una exposición urbana en el Parque de El Retiro que recorrerá su obra más representativa, acompañada de conferencias y jornadas en las que expertos revisarán su legado. También se han programado itinerarios temáticos por algunos de los edificios más emblemáticos diseñados por Gutiérrez Soto, ofreciendo al público la posibilidad de redescubrir su contribución a la identidad arquitectónica de la ciudad.

Actividades para todos los públicos

La sede del COAM en la calle Hortaleza será uno de los puntos neurálgicos de la Semana, con exposiciones, charlas, proyecciones y un variado programa que incluye propuestas para todos los públicos. Entre ellas destacan el Pop Arq Store, un mercado de diseño creado por arquitectos; conciertos que fusionan música y espacio urbano; y talleres infantiles que buscan despertar la curiosidad de los más pequeños por la arquitectura.

Además, instituciones como el Museo Cerralbo, la Biblioteca Nacional de España o el Parque de El Retiro se van a sumar a la programación con actividades paralelas entre ellas. Este esfuerzo conjunto hace que la Semana Internacional de la Arquitectura sea una experiencia descentralizada, permitiendo explorar la ciudad desde miradas múltiples que se extienden por diferentes rincones de Madrid.

Un encuentro que une ciudad y cultura

La Semana Internacional de la Arquitectura busca acercar el patrimonio arquitectónico a la ciudadanía. El éxito de ediciones anteriores se ha demostrado porque el público responde con entusiasmo a los recorridos temáticos y las visitas guiadas. Además, se permite entrar en edificios habitualmente cerrados al público y descubrir nuestra historia urbana.

En un momento en que la sostenibilidad, la innovación y el diálogo intercultural marcan el futuro de las ciudades, el encuentro se presenta como un foro idóneo para debatir sobre los retos y oportunidades de la arquitectura contemporánea.

Toda la programación, online

La programación completa de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid 2025 puede consultarse en la página web oficial del COAM y de la Fundación Arquitectura. Con cerca de 300 propuestas distribuidas en diez días, la cita se perfila como una de las más ambiciosas de los últimos años.

Con Portugal como país invitado, un homenaje al maestro Luis Gutiérrez Soto y un calendario lleno de recorridos, exposiciones y actividades abiertas a todos, Madrid volverá a ser en octubre un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la arquitectura y la cultura urbana.

Además, también os recomendamos estos restaurantes donde comer por menos de 20 euros.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias