MadBlue 2025 convertirá a Madrid en capital global de la innovación sostenible


Madrid volverá a teñirse de azul del 7 al 11 de octubre de 2025. No hablamos de banderas ni de fiestas locales, sino del regreso de MadBlue Summit, que celebra su quinta edición. ¿Qué es exactamente? Difícil de definir en una sola palabra. Para algunos es un congreso, para otros un festival, y quizá tenga algo de feria y mucho de laboratorio. En cualquier caso, se ha consolidado como el espacio donde la innovación, la cultura y la sostenibilidad se dan la mano.
En apenas unos años, este evento ha pasado de ser una apuesta casi experimental a figurar en el calendario internacional. El secreto parece estar en su mezcla: charlas de expertos, experiencias inmersivas, conciertos, talleres y hasta instalaciones artísticas que obligan al visitante a mirar la crisis climática desde distintos ángulos.
Un futuro que no puede esperar
El hilo conductor son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. No como un listado teórico para adornar la web, sino como la base de toda la programación. La intención es clara: situar a la ciudadanía en el centro. Porque sin la implicación de la gente de a pie, los ODS son solo buenas intenciones en un papel.
No faltarán las empresas con soluciones tecnológicas, las startups que buscan romper moldes, ni los artistas que utilizan su obra para sacudir conciencias. Cada pieza suma. A veces de manera desordenada, pero así es como se construyen los movimientos de verdad: con voces diferentes que coinciden en un mismo mensaje.
El planeta lanza un S.O.S.
El lema de esta edición no puede ser más directo: “Responde a la llamada del planeta”. Un guiño al conocido código morse que, en tiempos de emergencia, servía para pedir auxilio. Hoy ese S.O.S. lo lanza la Tierra. Y no es exageración.
Los océanos, por ejemplo, absorben cerca del 30% del dióxido de carbono que generamos los humanos. Sin embargo, se encuentran en niveles críticos de contaminación y sobreexplotación. Sin océanos, no hay vida. Así de simple. Y de ahí que MadBlue coloque este tema en el centro de su narrativa: recordar que los mares no son un paisaje lejano, sino el soporte de nuestra propia existencia.
Madrid se transforma en ciudad azul
Durante esos cinco días, la capital española se convierte en escenario de un experimento urbano. Teatros, museos y espacios culturales acogen actividades que refuerzan la idea de Madrid llamada como “ciudad azul”.
La programación es bastante heterogénea y ámplia. En MadBlue Summit habrá conferencias con líderes internacionales, pero también propuestas y conciertos diseñados para un público general. La idea es que la sostenibilidad deje de ser un concepto abstracto reservado para expertos y se convierta en algo del día a día, cercano, e incluso cotidiano.
Economía verde y redes de colaboración
MadBlue también funciona como escaparate económico. Empresas consolidadas, inversores y nuevos emprendedores se encuentran en un mismo espacio para hablar de energías renovables, movilidad sostenible o economía circular. En ese terreno, Madrid gana un papel estratégico: atraer inversión, generar empleo y posicionarse como ciudad referente en innovación verde.
Una llamada para compartir
MadBlue Summit 2025 es un punto de encuentro que mezcla formatos, voces y lenguajes. Un espacio imperfecto, sí, pero vivo. Y esa vitalidad es la que le ha permitido crecer edición tras edición.
Madrid se prepara para recibir a miles de asistentes. Algunos vendrán buscando ideas, otros inspiración, muchos simplemente curiosidad. Lo que parece seguro es que, al terminar esos cinco días, nadie saldrá indiferente. Porque cuando el planeta lanza un S.O.S, la única opción es escucharlo.
Además de este evento, te recomendamos estas exposiciones que hay ahora mismo en Madrid que no te puedes perder.