Especies invasoras

Un pescador recomienda a todo el mundo comer una especie invasora que antes se consideraba un desecho

Especie invasora, peces, animales
Pargo de rayas azules. Foto: Conservation International
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En los últimos años, las especies invasoras han puesto en jaque a los ecosistemas marinos, desplazando a la fauna autóctona y alterando los delicados equilibrios de los arrecifes.

No obstante, una inesperada alternativa está ganando popularidad entre pescadores y ambientalistas: combatir la invasión, comiendo estas especies. Comenzó como una simple recomendación en redes sociales, pero se ha convertido en un movimiento que combina sostenibilidad, gastronomía y conciencia ecológica.

Todo surgió a partir del contenido compartido en la cuenta de TikTok Island Catch and Cook, donde un pescador mostró cómo transformar un pez foráneo considerado durante décadas como «basura» en un auténtico manjar.

Su mensaje es claro: aprovechar esta especie ayuda al medioambiente y ofrece una fuente de alimento sabrosa y económica.

El pez invasor ta’ape: de amenaza ecológica a recurso alimenticio sostenible

El pargo rayado azul (Lutjanus kasmira) es conocido localmente en Hawái como ta’ape. Este pez, de cuerpo dorado con líneas azules brillantes, fue introducido en el archipiélago durante la década de 1950 como parte de un programa estatal que buscaba fomentar la pesca local.

El experimento, sin embargo, salió mal: el ta’ape se multiplicó sin control y comenzó a desplazar a los peces nativos de los arrecifes, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El ta’ape, procedente del Mar Rojo y el océano Índico, no cuenta con depredadores naturales en Hawái, lo que le ha permitido invadir amplias zonas coralinas. Su presencia masiva ha generado graves desequilibrios ecológicos y amenaza la biodiversidad local.

Ante este panorama, pescadores y científicos promueven una estrategia poco convencional: fomentar su consumo masivo. De acuerdo con la Cadena SER, esta práctica podría ayudar a reducir su población y, a la vez, ofrecer una alternativa alimentaria accesible.

De «pescado basura» a manjar gourmet: el cambio de percepción del ta’ape, una especie invasora

Paradójicamente, el pez que fue despreciado durante años resulta ser delicioso. Los vídeos virales muestran al pescador preparando recetas como ta’ape ahumado o filetes al estilo local, destacando su textura firme y sabor suave.

«Es uno de los pescados más sabrosos que existen», aseguran algunos usuarios en los comentarios, sorprendidos por su calidad culinaria.

Además de su valor gastronómico, el ta’ape tiene un atractivo económico: su precio es considerablemente más bajo que el de otras especies de arrecife. Esta combinación de sabor, sostenibilidad y bajo costo lo posiciona como una opción viable para consumidores conscientes y restaurantes comprometidos con la pesca responsable.

Comer peces invasores: una forma sabrosa de proteger el medioambiente

El principio detrás de esta iniciativa es simple: si no puedes erradicar una especie invasora, cómetela. Plataformas como iNaturalist promueven el mismo enfoque con otras especies problemáticas en Hawái, entre ellas la tilapia azul, la lobina de boca chica o el mero pavo real.

El mensaje que impulsa este movimiento es directo: «Cuanto más comamos, mejor será para los arrecifes y nuestro entorno». Lo que antes era una amenaza se transforma así en una oportunidad para proteger la biodiversidad marina y, de paso, descubrir nuevos sabores del océano.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias