Los pinchazos a la ‘trama Ábalos’: «Deben pasar 2 años para no levantar mierda y evitar a los tocapelotas»
Un informe de la UCO refleja que Koldo no quería "levantar mierda": "Tú y yo nos entendemos"

La Guardia Civil ha intervenido conversaciones telefónicas reveladoras en las que se evidencia cómo Koldo García y su entorno habrían diseñado una estrategia para ocultar su patrimonio y evitar el pago de impuestos mediante la titularidad falsa de bienes a nombre de terceros con documentos privados que evitarían levantar sospechas ante posibles investigaciones. «Tienen que pasar dos años para no levantar mierda», indica por teléfono Koldo García. «Así los tocapelotas habituales le habrán perdido el rastro», dice el abogado de la familia en referencia a los inspectores del Ministerio de Hacienda, los investigadores de la UCO y la Fiscalía.
Según consta en un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil consultado por OKDIARIO, en una de las conversaciones intervenidas, Koldo García le explicaba a su hermano Joseba la necesidad de confeccionar un documento privado sobre la donación de un inmueble que, pese a estar a nombre de Joseba, sería propiedad real de Koldo.
En ese contexto, el asesor de José Luis Ábalos apuntaba a que es mejor esperar para evitar inspecciones de Hacienda sobre donaciones entre particulares. «Tengo que dejar pasar dos años para no levantar mierda, tú y yo nos entendemos», afirmaba Koldo en una llamada del 15 de noviembre de 2023.
El informe policial recoge las directrices del abogado familiar a Patricia Uriz, ex pareja de Koldo, sobre cómo proceder con esta estrategia. El letrado recomendaba realizar un documento privado para formalizar la donación, ya que «cuanto más alejemos de su salida mejor», añadiendo que «los tocapelotas habituales» le habrán perdido más el rastro y ya se estarán centrando en otros. Este consejo evidencia una clara intención de evitar el escrutinio fiscal y judicial.
La investigación se centra en contratos adjudicados durante la pandemia, principalmente relacionados con la adquisición de material sanitario por empresas públicas del Ministerio de Transportes. Tras lograr más de 50 millones de euros públicos por mascarillas Soluciones de Gestión SL pagó mordidas en efectivo a los miembros de la trama.
El análisis de las comunicaciones ha permitido identificar nexos entre Koldo García y altos cargos de Puertos del Estado que participaron en las adjudicaciones investigadas. El 7 de noviembre de 2023, el vehículo de Koldo realizó una parada de 55 minutos en la avenida Partenón de Madrid, sede de Puertos del Estado, y días antes había mantenido conversaciones con un interlocutor identificado como «Alvarito», quien usaba un teléfono a nombre de dicha entidad.
Las intervenciones telefónicas han revelado que Koldo habría utilizado a su hermano Joseba, a su pareja Patricia y a su hija menor de edad para titular diversos inmuebles. Entre estos destacan una vivienda en Polop de la Marina (Alicante), que usa Koldo, y un apartamento en primera línea de playa en Benidorm.
En una llamada intervenida el 13 de diciembre de 2023, Joseba explicaba a su hijo cómo Koldo pretendía poner a su nombre propiedades que inicialmente se colocaron a nombre del hermano: «Y el piso del mirador de lo de primera línea de playa, lo quiero poner a mi nombre. Digo perfecto. Lo quitas todo de mi nombre y te lo pones todo a tu nombre, dice ‘Pero eso cuesta veintiocho mil pavos’». Koldo no quería pagar 28.000 euros por tratar de legalizar la situación de sus múltiples viviendas nuevas.
Reclamación en Baleares
Otro aspecto relevante de esos pinchazos telefónicos son las gestiones realizadas por Koldo García para influir en una reclamación administrativa de 2,6 millones de euros contra la empresa Soluciones de Gestión por parte del Gobierno de Baleares tras la llegada del PP una vez salió Francina Armengol, artífice de los encargos.
Las intervenciones de llamadas revelan comunicaciones entre Juan Carlos Cueto, alto ejecutivo a esta empresa, y Koldo, en las que este último aseguraba estar interviniendo ante las autoridades baleares para que emitieran un documento desistiendo de la reclamación: «Ya han hablado con él… dice, hombre, seguimos las instrucciones que teníamos, pero son de hace un mes».
La investigación también ha puesto el foco en Víctor de Aldama, otro de los principales investigados, quien según los informes policiales estaría llevando a cabo una «despatrimonialización de sus bienes en territorio nacional» a través de un entramado empresarial. Entre los bienes identificados figura un Ferrari Portofino de color negro, un inmueble en La Moraleja (Alcobendas) y un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid que estaría siendo reformado.
La UCO ha documentado también cómo Koldo García y su entorno utilizan diversos vehículos registrados a nombre de terceros, como un Suzuki Vitara, un Kia Niro y una furgoneta Ford Tourneo Connect titulada por la empresa Erikapat Consultoría Internacional SL, administrada por Patricia Uriz.
El caso, que acumula un año de investigación judicial, ha permitido desvelar una compleja red de intereses económicos, presuntas influencias en contrataciones públicas y estrategias para ocultar el rápido incremento patrimonial de los investigados, precisamente en un periodo coincidente con las adjudicaciones bajo sospecha durante la pandemia de COVID-19.