La trama del PSOE

El ex jefe de Carreteras cobraba 4.650 € al mes cuando se compró el pisazo de 2 millones

Se trata de un piso y dos plazas de aparcamiento a un paso del estadio Bernabéu y del ministerio

director Carreteras
Javier Herrero, ex director general de Carreteras en el Supremo. (Foto: EP)

Javier Herrero, el ex director general de Carreteras imputado por amañar 264 millones en contratos públicos, percibía un sueldo de 4.650 euros mensuales netos cuando adquirió al contado una vivienda de 144 metros cuadrados y dos garajes en el lujoso distrito madrileño de Chamartín por un valor estimado de dos millones de euros.

La desproporción entre sus ingresos oficiales como funcionario público y un patrimonio inmobiliario declarado por valor catastral de 1.063.532 euros plantea interrogantes sobre el origen de los fondos utilizados para financiar estas adquisiciones millonarias realizadas en pleno desarrollo del caso Koldo.

Los registros de la propiedad consultados por OKDIARIO revelan que el 5 de julio de 2022, Herrero formalizó simultáneamente tres operaciones inmobiliarias sin financiación bancaria. Con un sueldo mensual que no alcanzaba los 5.000 euros netos, el alto cargo del Gobierno de Pedro Sánchez adquirió propiedades en las zonas más exclusivas de Madrid.

La aritmética parece implacable. Para comprar al contado las propiedades de 2022, Herrero habría necesitado ahorrar la totalidad de su sueldo íntegro durante más de 35 años sin gastar un solo euro. Una operación financiera imposible que apunta a la posible existencia de ingresos no declarados oficialmente.

El ex director general de Carreteras percibía la retribución correspondiente al alto nivel alcanzado en el escalafón de la Administración General del Estado y una larga trayectoria con varios trienios. Su nómina mensual ascendía a aproximadamente 4.650 euros netos, incluyendo sueldo base, complemento de destino y complemento específico, según consta en las tablas salariales oficiales.

Patrimonio descomunal

La declaración de bienes publicada en el BOE en 2023 revela un patrimonio total de 1.281.119 euros. Los bienes inmuebles representan 1.063.532,39 euros del total. Su chalet de lujo en Sotogrande solo entraría en la quinta parte que es de su propiedad ya que el resto es de familiares que heredaron esa vivienda con piscina.

Herrero declaró además 32.742 euros en cuentas corrientes, 168.845 euros en seguros de vida y planes de pensiones, y otros 16.000 euros en diversos bienes económicos. Sin embargo, la declaración omite cualquier referencia a pasivos o deudas.

Esta ausencia resulta especialmente llamativa dado que los registros acreditan una hipoteca de 395.000 euros sobre su participación en Sotogrande. Además, evidencia que el piso de Chamartín lo compró al contado juntando lo que pudo haber ingresado vendiendo otro piso, herencias y otros posibles ingresos ocultos.

Los registros revelan un patrón temporal que coincide con el desarrollo de la presunta trama corrupta. Las adquisiciones más importantes se concentran en 2022, cuando supuestamente operaba el amaño de contratos millonarios.

La vivienda de Avenida Brasil tiene una «superficie aproximada de 144 metros cuadrados» y «consta de diversas habitaciones y servicios». Las dos plazas de aparcamiento se ubican en la calle Orense, muy cerca del otro inmueble.

Todas las operaciones se formalizaron ante el mismo notario. La simultaneidad de las tres compras y el pago al contado refuerzan las sospechas sobre el origen de los fondos.

La UCO encontró durante el registro de su domicilio «dinero consistente en 27 billetes por valor de 50 euros y 4 billetes de 100 euros, con un valor total de 4.750 euros». Esta cantidad, superior a su sueldo mensual neto, estaba almacenada en efectivo en su vivienda.

Las interceptaciones telefónicas muestran su implicación directa en los amaños y presiones. En abril de 2019, escribió a Koldo García un escueto «Bingo!!! En Logroño» tras adjudicar una obra de 92,4 millones a la UTE de Acciona y Aquaterra.

Koldo comunicaba a Santos Cerdán que «a Javier se le ha visto desde lejos» por su notoria insistencia en favorecer determinadas constructoras. Esta actitud generó desavenencias con el entonces secretario de Estado, Pedro Saura, quien habría tratado de destituirle. Eso preocupó a Cerdán porque veía que el alto cargo podía tirar de la manta y «contar lo que hay».

Lo último en Investigación

Últimas noticias