LO QUE OCULTA SÁNCHEZ EN EL 'AÑO FRANCO'

El régimen de Franco premió al abuelo materno de Sánchez con una medalla y dos cruces al mérito militar

Mateo Pérez-Castejón Díaz formó parte la 150.ª División del Cuerpo de Ejército de Urgel en la Guerra Civil

El jefe del Ejército de Levante, Luis Orgaz Yoldi, le concedió "automáticamente" estas tres condecoraciones

Sánchez Franco abuelo, medalla, cruces rojas
Las tres condecoraciones del abuelo legionario de Sánchez, según su hoja de filiación.
Segundo Sanz

El abuelo materno de Pedro Sánchez que fue denunciado por «deserción» del Ejército republicano y se hizo legionario de Franco, como ha revelado OKDIARIO en exclusiva, recibió tres condecoraciones del bando nacional: una Medalla de Campaña y dos Cruces Rojas del Mérito Militar, especialmente por combatir con arrojo en primera línea en la Guerra Civil.

Mateo Pérez-Castejón Díaz integró la 150.ª División del Cuerpo de Ejército de Urgel y se enfrentó a las unidades republicanas de las 141ª y 142ª Brigadas Mixtas, y de la 32ª División de Ejército Popular. Estas tropas pertenecían al Ejército del Este republicano, mandado por el teniente coronel Juan Perea Capulino. Además, parte de estas brigadas venían fogueadas de la batalla del Ebro.

Asimismo, el abuelo de Sánchez, tras recuperarse de sus heridas en combate, formó parte de la llamada Ofensiva de la Victoria, con la que Franco derrotó definitivamente a la República. Para entonces, el Ejército Popular se entregaba o se daba a la desbandada.

Así, el 28 de marzo, Pérez-Castejón inició su avance triunfal con la XV Bandera por tierras de Guadalajara, tomando Cogollor, Masegoso de Tajuña, Moranchel, Cifuentes, Solanillos del Extremo, Romanones y Hueva. «El enemigo completamente derrotado, se entrega con bandera blanca», dice su hoja de servicio.

Según esta documentación militar a la que ha tenido acceso este periódico, extraída de la causa 1193/42 que guarda el Archivo Intermedio Militar de Ceuta, el legionario Mateo Pérez-Castejón Díaz se encontraba de guarnición en Hueva (Guadalajara) el 1 de abril, día en el que Franco firmó el último parte de la guerra con la declaración del triunfo sobre el «cautivo y desarmado» Ejército «rojo» al que Pérez-Castejón había contribuido, incluso con su sangre.

El día 2 de abril, la XV Bandera reemprendió su victoriosa «marcha de ocupación» pasando por Pastrana, Zorita de los Canes, Barajas de Melo, Alcázar de Rey, Carrascosa del Campo y Torrejoncillo del Rey (Cuenca).

abuelo Sánchez Franco, Guerra Civil
Extracto de la hoja de servicio del abuelo legionario de Sánchez con las tres condecoraciones.

El 19 de abril la unidad de Pérez-Castejón fue enviada a Mahuella (Valencia) donde Mateó quedó de instrucción ensayando para una gran ocasión que seguro que quedaría impresa en su memoria para siempre: el Desfile de la Victoria de Valencia.

De vuelta a Mahuella después del desfile triunfal, Mateo regresó de nuevo a Torrejoncillo del Rey hasta el 2 de julio, cuando fue enviado a Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Entre tanto, el 30 de junio, el jefe del Ejército de Levante, Luis Orgaz Yoldi, le otorgó «automáticamente» a Mateo tres condecoraciones de las establecidas por Franco en enero de 1937 como recompensas militares: la Medalla de la Campaña, concedida «a cuantos de manera activa intervengan en operaciones o sirvan en la línea de fuego», y dos Cruces Rojas del Mérito Militar, que se entregaban a «aquellos que se distingan en las operaciones de guerra».

«Deserción»

Cabe recordar, como ha destapado este periódico, que Mateo fue denunciado por «deserción en el frente de Levante» antes de pasarse al bando nacional, como prueba la documentación oficial militar en poder de OKDIARIO, en concreto, el sumario 2294, caja 16881/14, que se conserva en el Archivo General e Histórico de Defensa en Madrid.

Para el 10 de julio de 1938, cuatro días antes de ser denunciado ante la Justicia militar republicana por «deserción», el abuelo de Sánchez se había alistado ya como voluntario en el banderín de enganche de la Legión en Talavera de la Reina (Toledo) para combatir contra sus antiguos camaradas en las fuerzas de Franco.

Ochenta años después, el Gobierno presidido por el nieto de Mateo impulsó la retirada de condecoraciones franquistas conforme a la ley de Memoria Histórica. Sin embargo, Sánchez ha ocultado en todo este tiempo que su abuelo materno, padre de Magdalena Pérez-Castejón Barrios, fue legionario de Franco galardonado con estas tres distinciones

El hoy jefe del Ejecutivo socialcomunista sólo se ha referido a Mateo -sin citar su nombre- en varios mítines del PSOE para referir su procedencia murciana (nació en Lorca el 15 de octubre de 1921), pero callando su mérito militar como legionario de Franco. OKDIARIO seguirá publicando en los próximos días más detalles sobre la hoja de servicio de Mateo que su nieto, secretario general del PSOE por primera vez en 2014 e inquilino de la Moncloa desde 2018, nunca ha querido hacer pública.

Lo último en Investigación

Últimas noticias