fondo de garantía

Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones

Las aportaciones de Cataluña al Fondo de Garantía, que sirve para igualar los servicios públicos en las regiones, se mantienen estables mientras las de Madrid crecen

cataluña, madrid
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña-INTERIOR
Carlos Ribagorda

La solidaridad de Cataluña, medida en términos de la aportación al Fondo de Garantía que se utiliza para igualar los servicios públicos en las regiones, como la sanidad o la educación, aumenta a ritmos irrisorios frente a la de la Comunidad de Madrid. En el último quinquenio del que se disponen de cifras oficiales, el esfuerzo de Madrid a esa caja común ha aumentado 14 veces más que lo que se ha incrementado la aportación de Cataluña.

Pese a ello, el Gobierno catalán de Salvador Illa ha iniciado de nuevo una batalla contra Madrid, a la que acusa de dumping fiscal justo cuando Pedro Sánchez ha dado a Cataluña el cupo catalán, que le permitirá negociar bilateralmente con la Administración central cuánto aporta para la solidaridad con el resto de regiones.

Según los datos de Hacienda, en 2018 la comunidad catalana aportó 1.518 millones de euros, cifra similar a la que ha aportado en 2023 -último año publicado-, que fue de 1.607 millones. La diferencia es de 90 millones, un 6% más.

En cambio, la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha pasado de aportar 4.039 millones de euros a este Fondo de Garantía en 2018 a 5.747 millones en 2023. La diferencia es de algo más de 1.700 millones, un 42% más.

Sólo Madrid, Cataluña y Baleares tienen una aportación positiva a este Fondo de Garantía, que es completado con fondos del Estado y que sirve para nivelar los servicios públicos en las diferentes regiones. El resto de Comunidades Autónomas recibe dinero de este fondo, uno de los que existen para transferir fondos a las regiones.

Esta es la evolución de las aportaciones de Cataluña y Madrid al resto de regiones con menos recursos para que sus ciudadanos tengan iguales servicios públicos. Desde el inicio del proceso independentista por parte de Artur Mas, ex presidente catalán, en 2012, la evolución es similar: la solidaridad de Madrid se dispara, la de Cataluña, crece.

A cierre de 2011, Cataluña aportó a este Fondo de Garantía 1.019 millones de euros, mientras que Madrid lo hizo con 2.793 millones. El incremento es de casi el doble por parte de Madrid, y algo menos de 600 millones por parte de Cataluña. Meses después, en 2012, Mas vino a Madrid a exigir a Mariano Rajoy una especie de cupo catalán, que se negó. Ahora Sánchez lo ha concedido para obtener en el Congreso el voto de los siete diputados de Carles Puigdemont.

Cataluña, Madrid
Pedro Sánchez y Carles Puigdemont.

Pese a estas cifras, Salvador Illa y el resto del Gobierno de PSOE y Sumar se han lanzado esta semana -de nuevo- a lanzar una campaña contra la política de rebajas de impuestos de la Comunidad de Madrid. Ayuso, dentro de sus competencias fiscales, ha eliminado todos los impuestos autonómicos, mientras Cataluña sigue aumentándolos.

Coincide esta campaña con el acuerdo firmado entre el Gobierno central y la Generalitat por la que recaudará el 100% de los impuestos autonómicos y negociará bilateralmente con el Gobierno una aportación solidaria para financiar al resto de las regiones.

En virtud de ese acuerdo, esa aportación solidaria podría eliminarse en caso de que el resto de regiones no hiciera «el mismo esfuerzo fiscal» de Cataluña, es decir, que si hay rebajas de impuestos en las comunidades autónomas gobernadas por el PP no habría esa solidaridad.

Lo último en Economía

Últimas noticias