El Rey condena en la ONU los ataques de Hamás e «implora» a Israel que «detenga la masacre» en Gaza
El Rey pronuncia un discurso en el 80º aniversario de Naciones Unidas con posiciones claras sobre los conflictos internacionales


El Rey Felipe VI ha intervenido este miércoles en la Asamblea General de la ONU con un discurso contra las guerras en la Franja de Gaza y en Ucrania. En el 80º aniversario de la organización, el monarca ha realizado declaraciones claras condenando los ataques de Hamás contra Israel e instando a la nación hebrea a detener «la masacre» en Gaza. «Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo», ha declarado el Rey durante su intervención.
El Rey de España ha descrito la situación en Gaza en estos términos afirmando que «son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa» y ha asegurado que esta acciones de Israel sobre Gaza «repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional».
Felipe VI ha dicho que todo esto «duele tanto» al pueblo español porque es hermano del pueblo de Israel a través de sus raíces sefardíes. «Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza», ha dicho.
En cuanto a la guerra en Ucrania, Felipe VI ha calificado la invasión rusa como «agresión no provocada e injustificable» y ha afirmado que «la paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad».
«España seguirá apoyando todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera», ha señalado el monarca, en referencia al apoyo que el país mantiene con Ucrania.
Felipe VI ha defendido además el papel de las Naciones Unidas frente a quienes «preconizan el fin del multilateralismo». «Las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles: son imprescindibles, son insustituibles», ha declarado.
El monarca ha planteado una reflexión: «¿Cuál de las grandes palabras recogidas en ese preámbulo ─la paz, la dignidad, la igualdad, la justicia, el progreso─ ha dejado de estar vigente, de suponer una exigencia ética inaplazable?».
Durante su discurso Felipe VI ha anunciado además el «Plan Sevilla de Apoyo al Multilateralismo» y ha reafirmado el compromiso español con los derechos humanos, la igualdad de género y la transición ecológica.
El Rey ha recordado que España es miembro del Consejo de Derechos Humanos y ha mencionado los tres ejes de la política exterior española: África y el Mediterráneo, América y el Atlántico, y Europa.
Felipe VI ha cerrado su intervención con una reflexión sobre el futuro de la ONU: «Son ustedes los custodios de la memoria del siglo XX, y los garantes de las esperanzas puestas en el XXI. Y es ahora, cuando más preguntas surgen en torno al multilateralismo y la cooperación, cuando más les necesitamos».