El mensaje de Netanyahu a Hamás en la ONU: «Si liberan a los rehenes, vivirán, y si no, los perseguiremos»
"Deponed las armas, dejad a mi gente en libertad", reclamó el primer ministro de Israel
Criticó a los países que reconocen a Palestina y negó que Israel cometa genocidio en Gaza


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue el encargado de abrir la cuarta jornada en la Asamblea de Naciones Unidas (ONU) y lo hizo bajo los aplausos de algunos países y los abucheos de otros. Incluso varias delegaciones abandonaron la asamblea antes de que comenzara su discurso. España decidió ausentarse desde el principio de su intervención.
Netanyahu lanzó un mensaje a la banda terrorista Hamás, afirmando que si liberan a los rehenes cautivos en Gaza, «vivirán», y que si no lo hacen, Israel los perseguirá.
El primer ministro israelí dijo ante la Asamblea General de la ONU que su discurso se está retransmitiendo en vivo en los teléfonos móviles de los gazatíes, para que lo escuchen los líderes de Hamás y los que mantienen cautivos a los rehenes. «Ahora digo, deponed las armas, dejad a mi gente en libertad», añadió.
Netanyahu anunció que su país no parará hasta recuperar a todos los rehenes que todavía tiene Hamás casi un año después: «No descansaremos hasta traeros de vuelta a casa».
Críticas a los países que reconocen a Palestina
Desde el estrado de la Asamblea General de la ONU, Netanyahu quiso mandar un mensaje a los países que, como Francia, Reino Unido, Australia o Canadá, han reconocido recientemente el Estado de Palestina: «Recompensan a los más antisemitas del mundo».
El primer ministro israelí volvió a repetir, como ha hecho en otras ocasiones, que Israel no reconocerá un Estado palestino: «Es una locura y no lo haremos». «Tengo un mensaje para los dirigentes occidentales: no vamos a cometer un suicidio nacional porque ustedes no tengan las agallas de enfrentar a medios de comunicación hostiles que exigen nuestra sangre», dijo.
Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel», aseguró y añadió que hacerlo sería «recompensar a los fanáticos que apoyaron» el 7 de octubre.
Rechaza que Israel cometa genocidio en Gaza
Netanyahu negó en la sede de la ONU que Israel cometa un genocidio en Gaza: «¿Un país que comete genocidio le pediría a la población civil que se vaya para estar a salvo? No tiene sentido».
Y apuntó a Hamás en ese sentido: «Lo que se dice de genocidio. Se nos acusa de atacar deliberadamente a civiles. Es lo contrario. Hamás les amenaza para que se queden en Gaza, es una estrategia».
Benjamín Netanyahu denunció además una guerra política y jurídica contra Israel y criticó a los «líderes débiles y necesitados» que la secundan.
El líder del Gobierno israelí acabó su intervención en la Asamblea de la ONU asegurando que su país «debe acabar el trabajo» en la Franja de Gaza y quiere hacerlo «lo antes posible».
«Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez», finalizó.