La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
Acreditada la responsabilidad del ex presidente colombiano en el delito de soborno en actuación penal

La juez del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, ha declarado este lunes 28 de julio culpable en el juicio al ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por «sobornos» para manipular testigos. El político antioqueño de 73 años ha sido investigado y acusado por la Fiscalía por tres delitos: fraude procesal, soborno simple y soborno en la actuación penal. La juez ha acreditado en el juicio la responsabilidad de Álvaro Uribe Vélez en el delito de soborno en actuación penal, uno de los tres por los que fue llevado a juicio.
«El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado», ha leído la juez este lunes 28 de julio en el juicio del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, uno de los líderes políticos colombianos más influyentes y uno de los grandes impulsores de la lucha contra el narcotráfico y las FARC.
Origen del caso
La investigación tiene su origen en una denuncia presentada por el propio Álvaro Uribe en 2014 contra el senador de extrema izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de buscar falsos testigos en cárceles del país para vincularlo con grupos paramilitares. Iván Cepeda fue miembro del grupo terrorista de izquierdas M19, donde también militó el actual presidente de Colombia Gustavo Petro. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia determinó posteriormente que quien habría intentado manipular testigos era Uribe, por medio de terceros que ofrecieron prebendas a presos para cambiar sus versiones.
Repercusiones políticas y judiciales
La decisión judicial ha generado un terremoto político en Colombia. Uribe, una de las figuras más influyentes del país en las últimas dos décadas y líder del partido Centro Democrático, ha rechazado los señalamientos desde el inicio del proceso. Se espera que sus abogados interpongan un recurso de apelación.
Mientras tanto, sectores de la oposición han celebrado el fallo como una muestra de independencia del poder judicial y una señal de que «nadie está por encima de la ley».
La condena cierra un capítulo entre Iván Cepeda y Álvaro Uribe. En cambio, su enfrentamiento seguirá. Ambos se verán en los altos tribunales, que tendrán que ver el recurso de Álvaro Uribe. El enfrentamiento es una guerra política entre la extrema izquierda y presidente, Gustavo Petro, ex terrorista de M19, y Álvaro Uribe, el presidente más popular e influyente de la historia de Colombia y uno de los grandes impulsores de la lucha contra el narcotráfico y las FARC.
La extrema izquierda de Colombia aprovechará esta condena paran impulsar sus candidaturas de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Temas:
- Colombia