El Gobernador de Santander (Colombia): «Petro negocia con bandidos y crea problemas de educación y salud»
Vea aquí la entrevista completa
Díaz Mateus denuncia la falta de diálogo de Petro y critica su política de "apaciguamiento" con grupos criminales
El gobernador de Santander asegura que su departamento ha logrado eliminar completamente los cultivos de coca


El Gobernador del departamento de Santander en Colombia, Juvenal Díaz Mateus, ha lanzado duras críticas contra el gobierno de Gustavo Petro en una entrevista exclusiva con OKDIARIO, denunciando que el presidente colombiano ha optado por una peligrosa política de «apaciguamiento de los bandidos» que pone en riesgo la seguridad del país.
Díaz Mateus, ex general del Ejército que dejó las armas hace tres años para dedicarse a la política, se muestra especialmente crítico con la falta de comunicación del Ejecutivo central. «Estábamos acostumbrados a un país donde gobernadores y presidentes discutían los problemas regionales para solucionarlos. Eso en este momento no se da», lamenta el mandatario regional.
Según el gobernador, esta ausencia de diálogo está generando que «se paren muchas obras importantes para los departamentos» y está creando «problemas para la educación y para la salud» en todo el territorio nacional.
Una de las acusaciones más graves de Díaz Mateus se refiere a la gestión de la seguridad por parte del gobierno Petro. El gobernador denuncia que se ha optado por «una política de paz que busca el apaciguamiento de los bandidos, es decir, negociar con ellos. Si están en la cárcel los sacan de la cárcel para negociar».
«El bandido que ya está detenido está en la cárcel está derrotado», argumenta el ex militar, quien considera que «lo que hay que hacer es aislarlo, quitarle la comunicación, quitarle los teléfonos para que no pueda desde allá dirigir esa organización».
El gobernador también critica el anuncio de Petro de un «cese al fuego multilateral» sin delimitación geográfica ni mecanismos de verificación claros, lo que según él da ventaja a los grupos criminales: «Pueden reclutar, extorsionar, pueden generar recursos para fortalecerse, mientras que la fuerza pública queda de cierta forma limitada».
Frente a los problemas nacionales, Díaz Mateus presenta a Santander como un caso de éxito en la lucha contra el narcotráfico y la violencia. El departamento, que según el gobernador ocupa «el corazón logístico de Colombia», ha logrado eliminar completamente los cultivos de coca y mantiene la seguridad en su interior.
«Santander es un departamento que tuvo mucha coca, que tuvo mucha violencia de las FARC y el ELN, los paramilitares, pero que en este momento no tiene cultivos de coca y en su interior no tiene problemas de grupos armados organizados», explica Díaz Mateus.
Este éxito, según el gobernador, es fruto de «un trabajo de muchos años de la Fuerza Pública» durante su etapa como militar, que logró «sacar a las FARC del departamento de Santander, debilitar al ELN, acabar con los paramilitares y reducir los cultivos de coca».
Santander crece a pesar de Petro
A pesar de las dificultades nacionales, Santander presenta cifras económicas positivas. El departamento ha subido «del puesto 7º al puesto 4º» en competitividad y ha aumentado las exportaciones «en un 84,5% el año pasado y este año en el primer trimestre, un 12,5%».
Santander es «el mayor productor de cacao en Colombia» y «un gran productor de café, de limón, aceite de palma» además de contar con «grandes reservas de petróleo en rocas madre y grandes reservas de gas» en el área del Magdalena Medio.
Respecto a la inmigración venezolana, el gobernador defiende una política de «tolerancia cero» con la delincuencia. «Mientras estén dentro de la actividad económica, que muchos de ellos lo hacen de forma honesta, contribuyendo al desarrollo económico del departamento», son bienvenidos, pero «lo que no permitimos y no toleramos es personas que vayan a delinquir».
«Son deportados de inmediato», sentencia Díaz Mateus, quien revela que se han deportado «muchos de Bucaramanga hacia Venezuela o hacia La Guajira» para evitar que «hagan daño a la sociedad santandereana».
De cara a las próximas elecciones presidenciales, el gobernador se muestra optimista sobre las posibilidades de la oposición, siempre que logren la unidad. «Si logran unir esas fuerzas» de derecha y centroderecha, «yo creo que la victoria va a estar en la derecha y en la centroderecha».
Sin embargo, advierte que «si se mantienen las candidaturas independientes sin lograr hacer un consenso, pues el riesgo es grande también de que se repita la victoria del pacto histórico en Colombia».
Díaz Mateus cuantifica el impacto económico negativo de las políticas del actual gobierno. La «política de no exploración y no explotación» ha generado a su departamento «una reducción de 180.000 millones de pesos en las regalías», equivalentes a «más de 40 millones de euros» cada cuatro años.
«Si esa política va a continuar, pues nosotros vamos a quedar con el petróleo y el gas enterrados, pero también empobreciendo a las comunidades de nuestro departamento», concluye el gobernador, quien ve en una eventual reelección de Petro una amenaza de «atraso y empobrecimiento» para Colombia.
España como socio estratégico
El gobernador, que se encuentra de visita en España, ve al país como «un referente» y «un gran socio comercial», destacando el potencial de Santander como «una despensa grandísima» de productos como limón, cacao, café y caña de azúcar que pueden interesar al mercado europeo.
Díaz Mateus ha aprovechado para invitar a los españoles a conocer Santander como «un destino turístico espectacular» y una «gran oportunidad» de inversión en el oriente colombiano.
Temas:
- Colombia
- Gustavo Petro