Unión Europa

Adiós para siempre a estos esmaltes de uñas: la Unión Europea los ha prohibido y desaparecen el 1 de septiembre

Esmaltes de uñas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, el mundo de la manicura ha vivido una auténtica revolución, tanto a nivel estético como cultural. Cada vez más personas quieren lucir unas uñas cuidadas y con diseños que reflejen su personalidad. Sin embargo, en medio de este auge, las autoridades alertan sobre determinados ingredientes que se utilizan en los esmaltes y pueden tener efectos perjudiciales para la salud.

Ante este riesgo, la Comisión Europea ha aprobado una nueva normativa que entrará en vigor el 1 de septiembre: «A partir del 1 de septiembre de 2025, estará prohibido el uso de TPO (óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina) en productos cosméticos dentro de la Unión Europea. El TPO es un fotoiniciador muy eficaz en productos de uñas de curado UV, como geles y geles constructores. El ingrediente es conocido por su buena estabilidad del color, baja tendencia al amarilleamiento y curado rápido y fiable, y se ha utilizado de forma segura en salones de uñas profesionales durante años».

La Comisión Europea prohíbe el TPO en los esmaltes de uñas

«La Comisión Europea ha clasificado el TPO como una sustancia CMR de categoría 1B, lo que significa que se sospecha que es perjudicial para la reproducción. Sobre la base de esta clasificación, el uso de TPO en cosméticos está legalmente prohibido. La prohibición es consecuencia del Reglamento Europeo de Cosméticos (CE) nº 1223/2009, por lo que entra en vigor automáticamente en todos los países de la UE, independientemente de que el TPO se haya utilizado de forma segura en salones profesionales durante años. La normativa no distingue entre el uso profesional y el uso por parte del consumidor».

El TPO, cuyo nombre químico es óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina, ha sido durante años uno de los principales ingredientes de los esmaltes de gel y los tratamientos semipermanentes, ya que actúa como fotoiniciador, es decir, permite que el esmalte se endurezca y fije al exponerse a la luz ultravioleta. El resultado eran unas uñas brillantes, resistentes y de aspecto impecable durante semanas,.

Aunque en un principio el TPO era considerado un ingrediente seguro en los esmaltes, diversas investigaciones identificaron que podía liberar compuestos nocivos durante el proceso de curado con luz UV. Los efectos inmediatos detectados en personas expuestas a este fotoiniciador incluyen irritación cutánea, enrojecimiento de la piel e incluso reacciones alérgicas. Además, se han documentado casos de molestias en las vías respiratorias y oculares.

El verdadero problema con el TPO está en lo que ocurre cuando el organismo acumula esta sustancia a lo largo del tiempo. La exposición prolongada se ha relacionado con alteraciones en el sistema reproductivo, posibles mutaciones genéticas y, lo más preocupante, un incremento en la probabilidad de desarrollar determinados tipos de cáncer.

La Comisión Europea, en base a estas evidencias, determinó que la prohibición del TPO en esmaltes de uñas dentro del mercado europeo. En palabras de un portavoz de la institución: «Los productos de belleza no pueden comprometer la salud de los ciudadanos; es nuestra responsabilidad garantizar que lo que utilizamos a diario no represente un peligro a largo plazo».

Impacto en el sector de la belleza

@josealcaide.nailtech 🚨💅 ¡PELIGRO para la industria de las uñas en Europa! Como ya sabéis, partir del 1 de septiembre de 2025, la UE prohibirá el uso del TPO en productos de uñas. 📉 Esto significa: 💔 Pérdidas millonarias para salones y PYMES ⚠️ Desigualdad frente a otros sectores que sí pueden usarlo 🕒 Solo 3,5 meses para adaptarse… ¡sin transición real! 💡 Y lo más grave: 🔍 No hay evidencia clínica de daño en humanos si se trabajan con los porcentajes correctos. 🐾 Basan la prohibición en pruebas con animales (prohibidas en cosmética). 💰 Tiendas extranjeras podrán seguir vendiéndolo online sin control. 🔥 Esto no es solo una prohibición… es una amenaza directa a miles de negocios y a la calidad del trabajo profesional. 💬 La colega de la profesión «Sofie Devlieger» ha realizado un trabajo agotador donde descubrió defectos en la ley e irregularidades. APOYAD ESTA INICIATIVA ¡Llamanda a todas las marcas, distribuidores y profesionales de la industria de uñas y cosméticos! La Comisión Europea ha confirmado: Si un consorcio de empresas afectadas está dispuesto a presentar un expediente científico, ¡hay margen para la reevaluación de la prohibición del TPO! Ahora es el momento de unirse. Necesitamos tu voz, tu experiencia y tu apoyo. Juntos, podemos construir un caso sólido para proteger la innovación, los empleos y los estándares profesionales en nuestra industria. Puedes ver todo el proceso en: www.tpo-eu.com Mostremos a la UE que nuestro sector es más fuerte juntos. 📢 Comparte este video y únete a la exigencia de una regulación justa, viable y legalmente correcta. ¡Dejad vuestro comentario y os enviaremos el enlace para que podáis firmar! #nailtech #nails #nailsart #StopProhibiciónTPO #UñasProfesionales #josealcaide ♬ sonido original – Jose Alcaide

«La desaparición del TPO tiene un enorme impacto en miles de salones, centros de formación, distribuidores y productores. El ingrediente es un componente crucial en muchos productos de uñas de curado UV. Sin TPO, muchas fórmulas probadas y populares desaparecen del mercado. Aunque existen alternativas, a menudo no ofrecen el mismo rendimiento o facilidad de uso, y se necesita más trabajo de prueba y desarrollo para garantizar una calidad similar. Por lo tanto, el sector se enfrenta a una transición difícil, en la que hay que buscar nuevas soluciones que sean tan fiables, seguras, cualitativas y estables como los productos actuales», indica TPO-EU en su web.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias