Una iniciativa impulsada por 500 chilenos llevó a María Corina Machado a ganar el Nobel de la Paz
Más de 100 personalidades de alto nivel encabezadas por el ex presidente Eduardo Frei


La líder opositora venezolana ha sido galardonada «por su incansable labor en favor de los derechos democráticos» y su lucha contra la dictadura de Maduro
El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que María Corina Machado ha obtenido el Premio Nobel de la Paz «por su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
Detrás de la exitosa postulación de Machado estuvieron más de 500 ciudadanos chilenos —entre ellos 120 personalidades— que la patrocinaron mediante una carta presentada el pasado 25 de noviembre al Comité Noruego del Nobel.
La misiva, firmada por el profesor y ex embajador José Rodríguez Elizondo, el analista político Sergio Muñoz Riveros y la intérprete María Alicia Ruiz-Tagle Orrego, subraya que «el liderazgo de María Corina Machado hoy trasciende las fronteras de su país. Se ha convertido en un faro de luz y esperanza para los millones de seres humanos que luchan por la libertad, la paz y la democracia en naciones bajo regímenes opresivos».
Una iniciativa de hace un año
Según relata María Alicia Ruiz-Tagle en El Mercurio, «hace justamente un año, José Rodríguez Elizondo nos propuso postular a María Corina Machado para el Nobel de la Paz; motivados por su heroica lucha por recuperar la democracia en su país y también para asegurarnos de que Maduro no le tocara ni el dedo chico, ya que el mundo estará mirando».
«Logramos la concurrencia de más de 100 personalidades de alto nivel encabezadas por el ex presidente Frei, ex ministros de Estado, presidentes de universidades, premios nacionales, embajadores, sacerdotes e intelectuales, pero igualmente importante, otros más de 400 ciudadanos chilenos», explica Ruiz-Tagle.
El 21 de diciembre de 2024, el Comité confirmó que la candidatura había sido oficialmente aceptada. «Nos cuentan que esto tomó por sorpresa a María Corina y su comando, no tenían idea de nominación alguna y se sorprendieron de que viniera de Chile», revela.
Frei y nueve excancilleres entre los firmantes
Entre las 120 personalidades chilenas que respaldaron la candidatura figuran el ex presidente Eduardo Frei; los ex cancilleres Alfredo Moreno, Alejandro Foxley, Ignacio Walker, Hernán Felipe Errázuriz, Carlos Figueroa, Soledad Alvear, Mariano Fernández, Teodoro Ribera y Roberto Ampuero; y los ex rectores Ignacio Sánchez y Luis Riveros.
También aparecen los ex ministros Edmundo Pérez Yoma, Eduardo Aninat, Jaime Ravinet, Karla Rubilar, Osvaldo Puccio, Sergio Bitar, Vivianne Blanlot y Pedro García, además de los congresistas y ex congresistas Ximena Rincón, Andrés Jouannet, Catalina del Real, Carmen Gloria Aravena, Carolina Goic, Gutenberg Martínez, Hosaín Sabag, Jorge Tarud y Hernán Bosselin, entre otros.
«El impacto de la lucha de María Corina por la paz en Venezuela ha logrado unir en una sola voz a ciudadanos chilenos de distintos colores políticos, clases sociales y actividades», añade la carta.
«Durante el último año, Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten», destacó el Comité.
La opositora venezolana se mostró «en shock» tras conocer la noticia: «Esto es un movimiento, un logro de toda la sociedad. Yo soy apenas una persona, y desde luego no lo merezco».