ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU

España se ausenta del discurso, varias delegaciones se retiran y los aliados occidentales escuchan a Netanyahu en la ONU

Ver vídeo

El discurso del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu ha tenido una reacción mixta en el plenario de la Asamblea General de la ONU antes de su intervención del debate este viernes 26 de septiembre. Una docena de delegaciones ha abandonado el plenario en protesta por la operación de respuesta israelí a la masacre terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023. Entre ellas, las naciones árabes, las musulmanas y alguna europea. España ni siquiera se ha presentado al plenario para escuchar al primer ministro Benjamin Netanyahu. Tampoco Eslovenia. En cambio, Estados Unidos permaneció en la sala para escuchar a Benjamin Netanyahu y Reino Unido dejó a sus diplomáticos de carrera para escuchar al primer ministro en la ONU.

Los diplomáticos de Estados Unidos ante la ONU se han levantado para aplaudir al primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu. Los diplomáticos de las delegaciones europeas, asiáticas y latinoamericanas que se han quedado han aplaudido al primer ministro Benjamin Netanyahu o se han quedado para grabar vídeos y hacer fotografías del primer ministro de Israel.

Netanyahu ha comparecido este viernes en el debate general de la Asamblea General de la ONU, el cual empezó el martes en Nueva York. La ciudad se ha quedado prácticamente vacía, debido a que prácticamente todas las delegaciones han abandonado Manhattan.

¿Quién se ha quedado para escuchar a Netanyahu?

  • Estados Unidos. Se ha quedado la delegación al completo.
  • Reino Unido. El pasado domingo 21 de septiembre reconoció el Estado de Palestina. El primer ministro de Reino Unido no ha enviado a sus altos diplomáticos. En cambio, sí se han quedado los diplomáticos de carrera de la misión del Reino Unidos ante Naciones Unidas.
  • Rusia. Es aliado de Irán en la zona, enemigo de Israel. Se han quedado los diplomáticos de carrera de la misión de Rusia ante Naciones Unidas.
  • Japón. Es aliado de Estados Unidos en la región asiática. Importante socio en la región frente a China.
  • Corea del Sur. Es dependiente de Washington frente a las políticas contra Corea del Norte.
  • Francia. Se han quedado los diplomáticos de carrera de la misión.
  • Italia. Se han quedado los diplomáticos de carrera de la misión.
  • Alemania. Se han quedado para escuchar a Netanyahu.
  • Brasil. Se ha quedado la delegación al completo. Pero, los diplomáticos han llevado el tradicional pañuelo palestino keffiyeh.
  • China. Se han quedado los diplomáticos de carrera de la misión de China ante Naciones Unidas.
  • Suecia. Se han quedado los miembros de la misión de Suecia ante Naciones Unidas.
  • Dinamarca. Se han quedado los miembros de la misión danesa ante Naciones Unidas.
  • Fiji. 

¿Quién se ha ido?

  • Qatar. Financia al grupo terrorista de Hamás.
  • Irán. Patrocina los grupos terroristas contra Israel como Hizbulá, Hamás o los hutíes de Yemen.
  • Sudán del Sur. 
  • Bangladés.
  • Andorra. 
  • Argelia. 
  • Togo. 
  • Barbados.
  • Brunei.  
  • Corea del Norte. 
  • España. La delegación española no acudió.
  • Eslovenia. La delegación eslovena tampoco acudió al discurso de Netanyahu.
  • Macedonia del Norte. 
  • Omán. 
  • Sri Lanka. 
  • Sierra Leona. 
  • Tonga. 

Lo último en Internacional

Últimas noticias