Cómo puedo saber si mi teléfono está pinchado
Los móviles con más batería ideales para hacer senderismo
El truco más desconocido para cargar tu móvil sin conectarlo a la corriente
3 dispositivos móviles que nos sorprendieron en 2021
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
Cómo decir 'Feliz Año Nuevo' en inglés, chino, italiano, francés, alemán y otros idiomas

Hoy en día, parte de la seguridad de los datos personales está estrechamente relacionada con nuestros dispositivos, ya sean móviles o de escritorio. Y eso significa que debemos permanecer completamente atentos a ellos, intentando detectar algún indicio posible de algo sospechoso en su funcionamiento. De qué manera puedo saber si mi teléfono está pinchado.
En efecto, uno de los mayores temores que deberíamos tener como usuarios de estos aparatos, sobre todo aquellos que nos permiten establecer comunicaciones telefónicas, es que estén “pinchados”, nombre que se le da a esos casos en los que un teléfono es interceptado por alguien.
Cómo saber si mi teléfono está pinchado
Teniendo en cuenta que solemos usar los smartphones para compartir todo tipo de información clave para nuestro acceso a servicios, como por ejemplo los financieros, descubrir todas esas señales será vital para evitar que el ataque realmente se produzca, y nos roben datos haciéndose con nuestro dinero.
Se apaga o reinicia frecuentemente
Entre los principales síntomas que nos dan la pauta de que nuestro teléfono puede estar pinchado, destacan algunos como que se apaguen o se reinicien con cierta frecuencia, sin que haya otro motivo o razón aparente que pueda justificar este comportamiento. Y más todavía si hablamos de un producto nuevo, que no tiene demasiado tiempo de uso ni la batería desgastada.
Alcanza temperaturas elevadas
Las temperaturas demasiado elevadas del núcleo del terminal podrían ser otra razón para que tomemos cartas en el asunto, porque eso pasa generalmente cuando hay procesos activos en segundo plano, de los que no somos conscientes porque no se ven, pero que condicionan el rendimiento del dispositivo, y la temperatura del procesador es más alta de lo normal.
Una batería muy limitada
Como consecuencia de estos supuestos que hemos mencionado antes, no es extraño que notes una menor capacidad de la batería, una autonomía reducida sin explicación alguna que no está asociada con el uso intensivo, ni tampoco con defectos del sistema de carga del dispositivo, en su cargador ni puerto USB.
No hay notificaciones
Por último, un móvil pinchado, un smartphone que está siendo vigilado por alguien más, podría dejar de mostrarte las notificaciones en la pantalla principal siempre que el software en cuestión haya sido desarrollado bajo esta premisa.
Cuando el usuario ve las notificaciones, ya es demasiado tarde para actuar
Si tienes la sospecha de que efectivamente tu móvil está pinchado, debes formatearlo de fábrica, realizando una copia de seguridad antes para no perder ninguno de tus archivos importantes guardados en él.
Temas:
- móvil