Celtas en España: origen, forma de vida y su herencia cultural
Conoce el origen de los celtas en la península, cómo era su cultura, en qué zonas vivían y qué huellas siguen presentes hoy en la historia y tradiciones españolas.
¿Quiénes eran los celtas?
¿Cómo vivían los antiguos celtas?
Cultura celta en la península ibérica


Los celtas dejaron una huella indeleble en la Península Ibérica, especialmente en el norte y oeste. Esa fue la zona geográfica en donde su cultura se entrelazó con la historia y tradiciones de España. ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Cómo vivían? ¿Qué herencia le dejaron a España? Lo veremos a continuación.
¿Quiénes eran los celtas?
Los celtas eran pueblos indoeuropeos originarios de Europa Central. Llegaron a la Península Ibérica entre los siglos IX y VI a.C. Se asentaron principalmente en el norte y oeste, en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, León y Zamora.
Aunque estos pueblos compartían rasgos culturales, lingüísticos y religiosos, no formaron un estado unificado. En contraste, se organizaban en tribus independientes con características comunes.
Pueblos celtas en la península
Entre los principales pueblos celtas de la Península Ibérica se destacan los galaicos, astures, cántabros, vetones y carpetanos. Estos grupos mostraron una férrea resistencia a la romanización, especialmente durante conflictos como las guerras cántabras, en las que exhibieron una feroz oposición al Imperio Romano.
A pesar de las diferencias regionales, estos pueblos tenían elementos comunes en su lengua, espiritualidad y organización social. Esto les daba una identidad cultural cohesionada.
Sociedad y forma de vida celta
La sociedad celta era tribal y estaba muy marcada por una cultura de guerra. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Estas actividades se complementaban con la metalurgia y el comercio.
Los celtas vivían en poblados fortificados que se conocían con el nombre de “castros”. Se edificaban en lugares elevados para protegerse de invasiones.
Estos asentamientos reflejaban la organización jerárquica de los celtas. Los líderes eran los jefes tribales y en la base estaban los artesanos, los agricultores y los guerreros.
Cultura y creencias de los celtas
La religión celta era politeísta. Se orientaba a la adoración de la naturaleza, varios dioses, los espíritus y los ancestros.
Los druidas eran los sacerdotes y consejeros espirituales. Desempeñaban un papel fundamental en las ceremonias y la transmisión de conocimientos.
Los celtas celebraban festividades estacionales como Samhain (del cual se desprendió más tarde el “Halloween”) y Beltane. Ambas celebraciones incluían rituales en los que se honraban los ciclos de la vida y la naturaleza.
El arte se caracterizaba por el uso de símbolos como el triskel o la cruz celta. La estética se reflejaba en joyas, armas y decoraciones. También tenían una rica tradición musical y oral.
Restos y yacimientos celtas en España
Los vestigios celtas en España son una vía para conocer su forma de vida y su legado arquitectónico. Algunos de los yacimientos más destacados son los siguientes.
Castro de Santa Trega (Galicia)
Está ubicado en la costa atlántica. Es un asentamiento fortificado que ofrece vistas espectaculares. Es un ejemplo emblemático de la arquitectura celta galaica, con casas circulares y murallas defensivas.
Castro de Coaña (Asturias)
Es considerado uno de los mejor conservados en el norte de la península ibérica. Este castro muestra claramente la organización urbana celta, con calles y estructuras que reflejan su vida cotidiana.
Las Médulas (León)
Se hizo conocida por la explotación minera romana, pero anteriormente esta zona había sido habitada por los pueblos celtas. De hecho, su presencia influyó en la organización del territorio.
Peña del Castro (Zamora)
Este yacimiento conserva restos de murallas y viviendas. Es una ventana a la arquitectura y la vida cotidiana de los celtas vetones.
Influencia de los celtas en la cultura actual
El legado celta sigue vivo en la cultura española, especialmente en el norte. Algunas tradiciones musicales, como la gaita gallega o asturiana, tienen raíces celtas. Así mismo, ciertas festividades populares, como las hogueras de San Juan, evocan antiguos rituales.
La simbología celta, como el triskel, está presente en escudos, banderas y elementos de la cultura popular. De igual manera, el turismo celta ha ganado popularidad; actualmente, hay rutas por los castros, recreaciones históricas y museos etnográficos que acercan este legado al público. El impacto de los celtas en España ha trascendido en el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre los celtas en España
¿Dónde vivían los celtas en la Península?
Principalmente en el norte y noroeste: Galicia, Asturias, León, Zamora y parte de Castilla.
¿Qué eran los castros celtas?
Poblados fortificados en colinas, con viviendas circulares de piedra.
¿Qué lengua hablaban los celtas?
Lenguas celtas indoeuropeas, aunque no se conservan textos extensos en la península.
¿Qué legado dejaron los celtas?
Influencia en música, festividades, leyendas y en el imaginario popular del norte de España.
¿Se pueden visitar hoy lugares celtas?
Sí, muchos castros están musealizados o acondicionados para el turismo cultural.
Conclusión
Hoy vemos que la herencia cultural celta perdura en múltiples aspectos: tradiciones orales, música, mitos, nombres de lugares y restos arqueológicos. Elementos de la cultura celta aún se reconocen en las celebraciones populares y la identidad de regiones como Galicia o Asturias, donde la memoria de estos antiguos pueblos sigue viva.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Historia de España