Eurovisión

TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel

El Consejo de RTVE aprueba por mayoría que España se retire del certamen si Israel participa

La votación se ha saldado con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención

Ver vídeo
Rodrigo Villar

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes que España no participe en el Festival de Eurovisión de 2026 si lo hace Israel. La votación se ha saldado con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención. El Consejo se compone de 15 miembros: cinco elegidos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y los restantes por Junts, ERC, PNV y Podemos.

Cabe decir que los votos en contra han sido del Partido Popular, la abstención de Junts y el PNV ha votado a favor de la retirada de España junto al PSOE y los otros partidos de izquierda.

El presidente de la corporación, José Pablo López, propuso que se aplicase esta medida en caso de que la nación hebrea vuelva a participar en el certamen, una iniciativa que finalmente ha sido refrendada por la mayoría del consejo. De esta forma España se convertiría en el quinto país en confirmar su retirada del festival por la participación de Israel, siguiendo a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.

«El pasado mes de julio, en la 94ª Asamblea General de la UER, RTVE ya pidió abrir un debate serio y profundo sobre la presencia de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión. Otros países se sumaron a la petición de España. La Corporación puso de manifiesto la necesidad de que UER encuentre una solución antes de la próxima Asamblea General que se celebrará en diciembre», ha manifestado RTVE a través de un comunicado oficial.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aseguró este lunes que le «preocupa» y le «ocupa» la presencia de Israel en el Festival en 2026. «Tenemos que lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión», dijo. El propio Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha pedido que Israel, y también Rusia, queden fuera de cualquier «competición internacional».

La medida se ha adoptado en medio de la polémica por la cancelación de la última etapa de la Vuelta ciclista a España por las manifestaciones propalestinas en Madrid y de la presión por parte de Sumar, Más Madrid o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que han reclamado la expulsión de Israel del certamen como consecuencia del «genocidio» que está perpetrando en Gaza y la retirada de España si se permite que concurse.

«Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar», afirmó Ernest Urtasun, mientras que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, considera que «no hay las condiciones» para que Israel participe «con normalidad» en eventos como Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza. «Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer», añadía en un desayuno de celebrado por Europa Press.

Israel rechaza retirarse

El director de la radio pública israelí ha rechazado retirarse del festival a pesar de las presiones de España y de otros países europeos. «No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político», ha defendido el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del nuevo contenido de la cadena para este otoño.

Lo último en España

Últimas noticias