Pulseras antimaltrato

Sánchez admite «incidencias técnicas» en las pulseras antimaltrato pero manda su «solidaridad» a Redondo

Ver vídeo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha hablado este miércoles por primera vez sobre el escándalo de las pulseras antimaltrato desvelado en exclusiva por OKDIARIO. El jefe del Ejecutivo se ha dirigido a los medios desde Nueva York, donde se celebra el encuentro de la Asamblea General de la ONU. Sánchez ha asegurado que «el sistema funciona mejor de lo que funcionaba antes», aunque ha admitido «incidencias técnicas en la migración de los datos».

Las primeras palabras de Sánchez también han sido para enviar un mensaje de «apoyo» y «solidaridad» a Ana Redondo, ministra de Igualdad, que ha sido reprobada por el Congreso de los Diputados este miércoles a causa de la chapuza de las pulseras antimaltrato. El presidente ha defendido la «gestión» de Redondo, que ha «tenido que hacer frente a una serie de acusaciones» que no son ciertas. El Gobierno ha asegurado desde el primer momento que las informaciones desveladas por este diario son «bulos».

«El sistema funciona, y quiero decir que funciona mejor de lo que funcionaba antes. Esto es muy importante para las mujeres que sufren maltrato. En segundo lugar, es verdad que en la migración de los datos hubo incidencias técnicas, pero la propia Fiscalía ha reconocido que las víctimas han estado protegidas 24 horas, siete días a la semana», ha dicho Sánchez. El jefe del Ejecutivo también ha dicho que no piensa «admitir lecciones de quienes niegan la violencia machista».

OKDIARIO desveló que el Ministerio de Igualdad perdió los datos de las pulseras antimaltrato que rastreaban a los maltratadores. Estos datos se perdieron durante la migración tras el cambio de la empresa adjudicataria. Hasta el cambio, una empresa israelí gestionaba los datos de los maltratadores y el Ministerio, cuando estaba liderado por Irene Montero, decidió cambiar de proveedor por motivos ideológicos. Ahora la empresa israelí se niega a desencriptar los datos anteriores a marzo de 2024. La propia Fiscalía avisó de la perdida de estos datos, lo que estaba provocando que muchos maltratadores que se habían saltado sus órdenes de alejamiento quedaran impunes.

Además, este periódico también informó de que el sistema de las pulseras antimatrato presentaba fallos constantes de funcionamiento, lo que dejaba a las víctimas desprotegidas. Algunos de estos errores hacían que los dispositivos enviaran falsas alarmas y eran muy fáciles de quitar para los maltratadores.

Lo último en España

Últimas noticias