La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
El presidente de la Diputación de Badajoz y líder socialista de Extramadura, también propuesto para juicio
OKDIARIO desvela el audio de su segunda declaración ante la juez

La juez Beatriz Biedma ha propuesto abrir juicio oral contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por tráfico de influencias y prevaricación por la contratación del músico por parte de la Diputación de Badajoz. El escrito de la magistrada también se dirige contra el presidente y otros cargos de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo.
La magistrada, de esta forma, ha dictado un auto de procedimiento abreviado contra David Sánchez Pérez-Castejón y contra diez personas más. El auto concluye que existen indicios suficientes de que se creó un puesto a medida para el hermano del presidente y que posteriormente se modificó para adaptarse a sus preferencias personales.
La jueza señala que «en fecha no determinada anterior al 11 de octubre de 2016, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, la Diputada de Cultura, Cristina Núñez Fernández, y la Directora del Área de Cultura, Elisa Moriano Morales, decidieron la creación del Puesto de Trabajo que acabó denominándose ‘Coordinador de las Actividades de los Conservatorios’ con el objetivo de que el mismo fuera ocupado por David Sánchez Pérez-Castejón».
La investigación, que comenzó en mayo de 2024, ha revelado que la necesidad de crear dicho puesto no tuvo su origen en una petición de los directores de los Conservatorios, sino que «dicha creación les vino impuesta y se les encargó la determinación de sus funciones, para dotar a dicho puesto de algún sentido», según recoge el auto judicial.
Uno de los elementos más llamativos del caso es que, ya desde el principio, el puesto era conocido en los Conservatorios de Música de Badajoz como destinado para «el hermanísimo». Así lo demuestra un correo electrónico del 19 de mayo de 2017, el mismo día que se publicaron las bases para la provisión del puesto, enviado por el entonces Director del Conservatorio Superior a la Directora del Conservatorio Profesional con el asunto «El hermanísimo», conteniendo un enlace a las bases de la convocatoria.
El auto recoge que David Sánchez buscó alojamiento en Badajoz el 26 de junio de 2017, un día antes de su entrevista para el puesto, indicando que «iba a trasladarse a trabajar a esta ciudad», lo que según la magistrada «no tiene otra explicación lógica posible que no sea que (…) con anterioridad al desarrollo del procedimiento administrativo para la adjudicación del puesto, ya conocían que la creación de dicho puesto estaba destinada al Sr. Sánchez».
Entrevistas fantasma
La investigación ha revelado irregularidades en el proceso de selección. La diputada de Cultura, Cristina Núñez, figuraba en el acta de la Comisión Asesora como presente durante las entrevistas de los candidatos, pero «no estuvo presente durante las entrevistas», como ella misma reconoció.
Sin embargo, fue quien formuló la propuesta de contratación a favor de David Sánchez, basándose, entre otros aspectos, «sobre todo, en la contestación a las preguntas que le formularon en la entrevista». Nunca escuchó esas respuestas.
Otra de las candidatas, Cristina Inmaculada de Frutos Alonso, declaró que «en la entrevista no le prestaron mucha atención, que expuso su proyecto y mostró su disposición para aclarar cualquier cuestión y ni siquiera le hicieron ninguna pregunta». Esta testigo también afirmó que, días antes, ya le habían advertido que «ese puesto era para David Sánchez».
El auto también recoge que, tras su contratación, David Sánchez abandonó progresivamente las funciones para las que fue contratado para dedicarse al «Proyecto Ópera Joven», mientras seguía cobrando como coordinador de Actividades de los Conservatorios.
Para dar cobertura legal a esta situación, el puesto fue renombrado en 2022 como «jefe de la Oficina de Artes Escénicas», un concepto que «ni el propio David Sánchez supo explicar con claridad en su declaración».
La magistrada también ha procesado a Luis María Carrero Pérez, amigo íntimo de David Sánchez desde hace 20 años, y a Ricardo Cabezas Martín y Manuel Candalija Valle, actuales diputado y director del Área de Cultura respectivamente, por la presunta creación de un segundo puesto a medida para el asesor Carrero.
Según el auto, existen correos electrónicos donde ambos daban por hecha la incorporación de Carrero a la Diputación «23 días antes de la publicación de las bases para la cobertura del mismo». El asesor con sorna le llamaba en sus emails «querido hermanito», tal como desveló OKDIARIO.
Los procesados tendrán ahora diez días para presentar sus escritos de defensa, tras lo cual la magistrada decidirá si abre juicio oral. En todo caso, Biedma está muy segura de su auto. Según la propia magistrada, las comunicaciones electrónicas analizadas «solamente serían la punta del iceberg de lo verdaderamente comentado y preparado, pues normalmente, esas conversaciones delicadas no se mantienen a través de medios que dejen rastro».
El caso del «hermanísimo» amenaza con salpicar directamente a la Moncloa en un momento político especialmente delicado para el Gobierno de Pedro Sánchez. Frente a Begoña Gómez o el fiscal general del Estado, David Sánchez toma la delantera y pasa de imputado a propuesto para ser procesado. El hermano del presidente del Gobierno está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados.