Destacados:
  • Elecciones Madrid 2021
  • Vox Navalcarnero
  • Sant Jordi 2021
  • Tarragona
  • Mónica García
  • Isabel Díaz Ayuso
  • Rafa Nadal – Cameron Norrie
Más

    El sitio de los inconformistas

    23 Abr 2021
    Actualizado 11:10 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad
      • OkJurídico

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    La juez encarcela a Junqueras, a siete ex consellers y a Vila hasta que pague 50.000 € de fianza

    La huida de Puigdemont y la reunión de Junqueras en el Parlament clave para que se les pida prisión

    La Fiscalía pide prisión incondicional para Junqueras y 7 exconsejeros, Vila prisión bajo fianza

    Junqueras y otros 8 golpistas declaran por rebelión, sedición y malversación en la Audiencia

    Santi Vila es el ex consejero catalán que sale mejor parado tras declarar en la Audiencia

    Ejecutivo temporal
    Los exmiembros del Govern (de izda. a dcha.) Joaquín Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Turull, Josep Rull y Meritxell berrás a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional (Foto: Efe)
    • Miguel Ángel Pérez
    • 02/11/2017 16:54
    • Actualizado: 03/11/2017 12:34

    La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha decretado prisión preventiva para Oriol Junqueras y los exconsejeros de la Generalitat de Cataluña, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Meritxell Borrás, Carles Mundò y Dolors Bassa. Además, envía a la cárcel eludible bajo fianza de 50.000 euros a Santi Vila. Todos están investigados por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.

    Según el auto de 19 páginas emitido por Lamela sobre Junqueras y los otros 7 exconsejeros enviados a prisión sin fianza, [lee aquí el auto completo], todos serán conducidos esta misma tarde a prisión. Ninguno de ellos ingresará en Soto del Real y serán dispersados en diversos centros penitenciarios de la región.

    La juez ha argumentado que la «alta reiteración delictiva» indica que los acusados «pueden ocultar o destruir fuentes de prueba». Además, el texto de la magistrada destaca que «tampoco puede olvidarse el poder adquisitivo de los querellados que les permite abandonar fácilmente el territorio español y subsistir en el extranjero».

    «En este punto», añade, «basta recordar el hecho de que algunos querellados ya se han desplazado a otros países eludiendo las responsabilidades penales en las que pueden haber incurrido», en clara referencia al ex presidente Carles Puigdemont y a ls otros cuatro consejeros que permanecen con él en Bruselas.

    Según Lamela, «han señalado todas las defensas que sus representados no están de acuerdo con la violencia y que no han propugnado actos violentos. Olvidan con ello que, como ya se ha expuesto, los investigados urdieron una estrategia de todo el movimiento secesionista, perfectamente organizada y con reparto de papeles entre las autoridades gubernamentales, parlamentarias y asociaciones independentistas (ANC y Ómnium) que llevaría a la celebración del referéndum ilegal el 1 de octubre».

    La magistrada afirma que «la acción de los querellados fue meditada y perfectamente preparada y organizada, reiterando durante más de 2 años el incumplimiento sistemático de las resoluciones del Tribunal Constitucional en pro de la independencia. Igualmente los querellados jugaron un papel activo, impulsando el proceso soberanista minuciosamente diseñado y franqueando toda clase de barreras que pudieran desviarles de su última finalidad».

    «Los investigados vienen operando dentro de un grupo perfectamente organizado de personas, apoyados por asociaciones soberanistas con poder y capacidad para auxiliarles en su posible huida de la Justicia. Algunos de ellos incluso, como ya se ha expuesto, pertenecen a ANC y Òmnium, las cuales han jugado un papel decisivo en el proceso soberanista» afirma el auto.

    «Es destacable», afirma la magistrada, «para la evaluación del riesgo de fuga, la relevancia de la gravedad de los delitos que se imputan a los querellados y de las penas que llevan aparejadas, teniendo en cuenta que, a mayor gravedad de los hechos y de la pena, más intensa cabe presumir la tentación de la huida. De esta manera, los querellados se enfrentan a penas que pueden alcanzar los 25 años de prisión por delito de rebelión, 15 años de prisión por el delito de sedición y 8 años de prisión por el delito de malversación, que puede ascender a 10 años en caso de que se haya producido falseamiento de la contabilidad».

    Santi Vila
    Santi Vila a su llegada a la Audiencia Nacional. (Foto: Francisco Toledo)

    «Todos ellos formaban parte del Govern, en cuyo seno los acuerdos se tomaban de forma conjunta y en reuniones periódicas, y todos eran conocedores de las distintas actividades llevadas a cabo para llegar a la independencia, que consentían y apoyaban, y que incluían las movilizaciones tumultuarias organizadas», destaca el auto.

    En un segundo auto, [lee aquí el auto], la juez ordena la prisión provisional eludible bajo fianza de 50.000 euros para Santi Vila. «En caso de consignarse la fianza, el investigado quedará sometido a las medidas aseguratorias que se fijen en el auto». Entre ellas, la prohibición de salir de España, la retirada del pasaporte y la comparecencia quincenal en un Juzgado.

    Según la magistrada de la Audiencia, en Vila «no se aprecia riesgo de reiteración delictiva, teniendo en cuenta que el mismo desistió voluntariamente de proseguir con el proceso soberanista el días 26 de octubre de 2017, esto es, un día antes de que la DUI fuera votada en el Parlament, lo que pone de manifiesto su voluntad contraria a consumar el intento secesionista».

    Vila no podrá abonar la fianza de 50.000 euros hasta mañana viernes por lo que pasará previsiblemente una noche en prisión.

    La Fiscalía había solicitado prisión provisional para Junqueras y los 7 consejeros cesados, a excepción de la prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros para Santi Vila en una vista conjunta celebrada al término de las declaraciones de los querellados. Vila fue el único consejero catalán que dimitió la noche antes de que el Parlamento catalán proclamara la Declaración Unilateral de Independencia, DUI.

    El Ministerio Público, tal y como avanzó OKDIARIO, fundamentaba su petición de medidas cautelares en la gravedad de los delitos que se imputan, cuyas penas pueden alcanzar 30 años de prisión. También apuntaba el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva.

    Jornada intensa de declaraciones

    Oriol Junqueras y los 8 exconsejeros catalanes se presentaban en la Audiencia antes de las 9 de la mañana para declarar ante la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6. La magistrada los citaba de urgencia tras aceptar a trámite la querella presentada el pasado lunes por la Fiscalía General del Estado, tras la Declaración de Independencia el pasado 27 de octubre en el Parlamento catalán.

    fiscalía prisión
    Oriol Junqueras a su llegada a la Audiencia Nacional. (Foto: Francisco Toledo)

    Las declaraciones comenzaban sobre las 9:50 y se extendían durante 2 horas. El primero en comparecer ha sido el exconsejero Jordi Turull (Presidencia), luego le seguían Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación) y Joaquim Forn (Interior).

    Posteriormente, Santi Vila (Empresa) comparecía durante 45 minutos contestando todas las preguntas que se le formulaban desde el Ministerio Público. Vila, que dimitió como consejero de Empresa de Cataluña, la noche antes de la DUI, llegaba a la Audiencia acompañado del letrado Pau Molins, que defendió a la Infanta Cristina en el caso Nóos.

    Finalmente, declaraba el vicepresidente cesado de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el resto de exconsejeros: Raül Romeva, Dolors Bassa y Carles Mundò. Todos los dirigentes independentistas, a excepción de Vila, sólo contestaban a sus abogados y apenas permanecían 5 minutos en la Sala ante la juez y los fiscales del caso.

    • Temas:

    • Audiencia Nacional
    • DUI
    • Fiscalía General del Estado
    • Generalitat Cataluña
    • Jordi Turull
    • Josep Rull
    • Oriol Junqueras
    • Santi Vila
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Restricciones Madrid Madrid prorroga el toque de queda hasta el fin del estado de alarma y restringe 4 nuevas zonas de salud
    • Pablo Iglesias Vox Iglesias se hace la víctima y se plantea no ir a los debates con Vox por «amparar el terrorismo»
    • programa electoral Vox Monasterio duda de las cartas amenazantes a Iglesias y Marlaska: «Del Gobierno no nos creemos nada»
    • Pedro Sánchez BOE Sánchez hace campaña desde el BOE: cuela un ataque al PP en la Ley que ampara los piquetes violentos
    • Los comunistas atacan la sede de Vox: «Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases» Los comunistas atacan la sede de Vox: «Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases»

    Últimas noticias

    • Restricciones Madrid Madrid prorroga el toque de queda hasta el fin del estado de alarma y restringe 4 nuevas zonas de salud
    • Antonio Canales Antonio Canales: Su mentira sobre Fidel Albiac le cuesta su expulsión
    • Pablo Iglesias Vox Iglesias se hace la víctima y se plantea no ir a los debates con Vox por «amparar el terrorismo»
    • De lo más surrealista visto en un campo: Dybala se lo cuenta a Ibai y no se lo puede creer De lo más surrealista visto en un campo: Dybala se lo cuenta a Ibai y no se lo puede creer
    • A.M.A. crea un área de prevención legal para asesorar a prevenir los riesgos y mejorar los servicios sanitarios A.M.A. crea un área de prevención legal para asesorar a prevenir los riesgos y mejorar los servicios sanitarios
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore