El Gobierno rechaza asumir la gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados

Interior activa el nivel de "preemergencia" que no implica la intervención de organismos estatales

Ver vídeo
Luz Sela

El Gobierno ha evitado asumir la responsabilidad directa de la gestión de los incendios que asolan distintas comunidades autónomas de toda España y que han dejado hasta el momento más de 6.000 evacuados.

Este martes, el Ministerio del Interior ha elevado a nivel 1 la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha declarado la «fase de preemergencia» ante los numerosos focos activos en varios puntos del país.

Este nivel permite al Ejecutivo no asumir la gestión directa por los incendios, como sí ocurriría, por ejemplo, si se declarase una situación de «emergencia nacional».

Esta fase, tal como acepta Interior, «no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas».

La declaración de «emergencia nacional», por el contrario, sí supone la gestión directa por parte del Gobierno central.

Según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, el Gobierno puede activar esta declaración en varios supuestos, como situaciones «en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico» y «las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional».

El Gobierno, de vacaciones

Mientras, el Gobierno asiste de vacaciones a la extensión de los incendios. Pedro Sánchez se encuentra en el palacio de La Mareta, en Lanzarote, a donde llegó a principios de mes para descansar durante todo agosto. El presidente socialista se ha limitado a retuitear en sus redes sociales varios mensajes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) o de La Moncloa, que advierte: «Recuerda que estamos en riesgo extremo de incendios forestales en la mayor parte de España. Ante cualquier emergencia, consulta siempre fuentes oficiales».

En la agenda de Moncloa, sólo la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tenía actos previstos, como una reunión con responsables de gestión migratoria sobre menores gazatíes y una entrevista en La Sexta.

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, «está siguiendo al minuto la evolución de los incendios», según comentan fuentes de su equipo.

Los incendios se han cobrado la vida de un hombre de 83 años en la localidad madrileña de Tres Cantos, tras sufrir quemaduras en el 98% de su cuerpo cuando  trataba de salvar a sus caballos. El hombre fue rescatado en una hípica de Soto de Viñuelas, donde estaba empleado.

Miles de personas han tenido que ser desalojadas por los fuegos que han afectado a varias comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura.

En ampliación

Lo último en España

Últimas noticias