Terrorismo

Felipe González confiesa que aún duda sobre si hizo bien no volando la cúpula de ETA cuando pudo hacerlo

El ex presidente asegura que "dudó" y "rechazó" intervenir por todas las "implicaciones" que podía tener un acto de ese tipo

Aznar, González, Zapatero y Rajoy juntos en la nueva serie de Movistar Plus +

Felipe González, ETA, expresidente, PSOE
Felipe González, ex presidente del Gobierno. (EP)
Rafael Sánchez

El ex presidente del Gobierno Felipe González ha confesado que aún duda si hizo bien en no volar la cúpula de la banda terrorista ETA en los años 90 cuando pudo haberlo hecho. En un documental en el que aparecen todos los presidentes del Gobierno vivos, González relata que en una ocasión le informaron «muy directamente» de que la cúpula de ETA estaba reunida en el sur de Francia «planificando los atentados». Además, señala que incluso fue informado de que se podía «eliminar» a los terroristas.

El ex presidente asegura que «dudó» y «rechazó» intervenir por todas las «implicaciones» que podía tener un acto de ese tipo, realizado además en territorio extranjero. «33 años después vuelvo a pensarlo y vuelvo a tener dudas de si lo hice bien o mal», indica en el documental de Movistar La última llamada.

El también ex secretario general del PSOE admite que en ese momento tuvo dudas de cuál era su «responsabilidad» y pensó que quizá se podían salvar «50 o 60 vidas» en un momento en el que se producían multitud de atentados de la banda terrorista.

Esta no es la primera vez que el político habla sobre esta decisión, ya que en el año 2010, en una entrevista, ya desveló que tuvo la oportunidad de eliminar a la cúpula etarra, un momento que sitúa entre los años 1989 y 1990.

En ese momento, dijo, que no existía «posibilidad de detención» y la única opción sobre la mesa era «volarlos a todos juntos» en la reunión. «La posibilidad que teníamos de detenerlos era cero, estaban fuera de nuestro territorio. Y la posibilidad de que la operación la hiciera Francia en aquel momento era muy escasa», contó.

ETA amenazó con varios atentados

Tras la oportunidad perdida de Felipe González, y ya en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ETA amenazó con realizar varios atentados en un periodo en el que el Gobierno estaba negociando con la banda.

En una de esas reuniones, ubicada en Oslo (Noruega) en el año 2006, aparece el dirigente del aparato político de ETA, Francisco Javier López Peña, y desplaza a quien hasta ese momento estaba liderando la negociación de parte de la banda, Josu Ternera.

«Un ciclotímico, tan pronto te decía que esto está hecho como te decía, sois como Hitler, no había forma de hablar con él», afirma en el documental el socialista Jesús Eguiguren, que era enviado del Gobierno en esa negociación.

Eguiguren dice que una noche le llega un rumor de que el Gobierno quiere «romper la negociación», y le exige que le ponga al teléfono con Zapatero bajo amenaza de activar una serie de bombas en España al día siguiente. «Me dice que si se rompe la negociación, España va a ser un Vietnam», recuerda el socialista vasco. Posteriormente, ETA rompió la tregua el 30 de diciembre de 2006 con un atentado en la T4 del aeropuerto de Barajas que causó dos muertos.

Lo último en España

Últimas noticias