Barómetro del CIS

Tezanos se pasa de cocina: el CIS da al PSOE 15 puntos de ventaja sobre el PP, al que Vox pisa los talones

La encuesta se celebró coincidiendo con el informe de la UCO sobre la 'Caja B' del PSOE

Ver vídeo
Nacho Atanes

El barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por el socialista José Félix Tezanos, depara resultados históricos para el PSOE de Pedro Sánchez, que continúa como fuerza más votada tras el barómetro de octubre, con 15 puntos de ventaja sobre el PP de Alberto Núñez Feijóo, al que Vox pisa los talones. El reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que el Instituto Armado destapa que el partido del Gobierno pagó en sobres con dinero en efectivo a José Luis Ábalos y a Koldo García, no ha pasado factura a la formación socialista, sino todo lo contrario.

El PP superó al PSOE en las elecciones generales de 2023 por casi punto y medio y Tezanos, dos años después de los comicios, otorga una ventaja a los socialistas de 15 puntos por encima de los populares. Por su parte, Vox no pudo alcanzar el 12’5% el 23-J, y ahora rozaría el 18%, ya como destacada tercera fuerza y amagando con liderar el bloque de derechas.

La encuesta del CIS se realizó en los primeros días del mes, coincidiendo con la publicación del dossier de la UCO en la que queda al descubierto la Caja B del PSOE. A esto hay que sumarle la imputación de cinco delitos a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, que tendrá que responder ante un jurado popular, o el envío al banquillo de los acusados a David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, por prevaricación y tráfico de influencias.

Nada de ello ha evitado que el CIS muestre una intención del voto del PSOE al alza y que contaría con un 34’8% de los votos si hoy se celebraran las elecciones generales previstas –si no hay adelanto– para 2027. La formación liderada por Pedro Sánchez aumenta su apoyo en más de dos puntos respecto al barómetro del mes de septiembre, en el que tuvieron un 32,7% de los apoyos.

El Partido Popular, por su parte, suma un nuevo retroceso en el barómetro de septiembre. La formación azul continuaría muy lejos de los socialistas en el dibujo electoral de Tezanos y sus apoyos menguarían en casi cuatro puntos, pasando de los 23’7% de las papeletas en septiembre al 19’8% de octubre. Así las cosas, la distancia con el PSOE crece hasta los 15 puntos.

Vox, cerca del sorpaso

El apoyo a Vox ve un ligero repunte en este mes de octubre que, unido a la caída en picado del PP, les deja al borde del sorpasso. El partido de Santiago Abascal se consolida como tercera fuerza y tras la caída de septiembre, el CIS aumenta en esta ocasión la estimación de voto de la formación desde las 17,3 unidades a los 17’7 puntos actuales.

Por su parte, las dos formaciones de la extrema izquierda, Sumar y Podemos, viven un momento agridulce en las encuestas del CIS. Los socios de Gobierno de Sánchez dejan de lado el estancamiento y, si bien continúan muy lejos de ser tercera fuerza, subirían en los comicios hasta un 7’7% de los votos. Por su parte, Podemos también crece y pasa del 4’3% de hace un mes al 4’9%, pero la distancia con Sumar aumenta.

El sesgo del CIS de Tezanos

El CIS es un instituto público que, desde la llegada de José Félix Tezanos a su dirección, ha perdido todo reconocimiento y prestigio entre los profesionales de los estudios de opinión. Afiliado al PSOE desde 1973, Tezanos abandonó en 2018 a Ejecutiva Federal de la formación para presidir el Centro de Investigaciones Sociológicas, en un encargo directo de Pedro Sánchez. Así, se convirtió en el primer dirigente de un partido al frente del CIS en casi medio siglo de democracia.

Los resultados que han arrojado las urnas en los últimos años revelan, tras el análisis de los expertos, que las estimaciones de voto del conjunto de las fuerzas de la izquierda, entre las que se encuentran PSOE, Sumar y Podemos, han sido cinco puntos superiores a lo que finalmente ha sucedido.

Entre los fracasos más sonados del centro de investigaciones se encuentran las últimas elecciones gallegas, donde Tezanos quitó un total de 5 puntos al Partido Popular de Alfonso Rueda, cuatro de ellos para dárselos al PSOE de José Ramón Gómez Besteiro. Sin embargo, los populares lograron su quinta mayoría absoluta. En las elecciones andaluzas de 2018, el CIS no supo o quiso detectar primera irrupción de Vox en un Parlamento autonómico, y en las de la Comunidad de Madrid, en 2021, en lugar de la arrolladora victoria de Isabel Díaz Ayuso, Tezanos pronosticó un empate entre la izquierda y la derecha.

Lo último en España

Últimas noticias