Tezanos se supera: el CIS dispara al PSOE 9 puntos por encima del PP pese a la corrupción
La encuesta se desarrolló durante los primeros días del mes, tras los incendios que asolaron España


La ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante los incendios que han asolado España este verano y las polémicas judiciales de su entorno no pasan factura al PSOE. El barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por el socialista José Félix Tezanos, dispara a los socialistas cinco puntos respecto al sondeo del organismo del mes de julio y los sitúa como fuerza más votada con 9 puntos de distancia del PP. La encuesta se realizó en los primeros días del mes, tras los graves fuegos que asolaron 400.000 hectáreas y la imputación del quinto delito contra la esposa del líder socialista, Begoña Gómez.
La intención de voto del PSOE subiría exponencialmente hasta el 32,7%, según el CIS. La formación liderada por Sánchez aumenta su apoyo en 5,7 puntos respecto al barómetro del mes de julio, cuando el organismo le adjudicó el 27% de las papeletas.
El PP registra un retroceso en este barómetro. Los de Alberto Núñez Feijóo serían segunda fuerza si hoy se celebraran unas elecciones, pero quedarían muy lejos de los socialistas. El PP menguaría 2,8 puntos. Y es que, mientras que en julio el CIS indicaba que podrían alcanzar el 26,5% de los apoyos, ahora su intención de voto caería hasta el 23,7% de las papeletas. De ese modo, crece la distancia con el PSOE hasta los 9 puntos.
El barómetro ha reducido el apoyo a Vox, al que sigue situando como tercera fuerza. El barómetro reduce la estimación del voto al partido con sede en la madrileña calle de Bambú con respecto a la última encuesta, cuando se produjo un aumento exponencial. En el barómetro anterior, Vox cosechó una intención de voto del 18,9%, lo que representaba un fuerte crecimiento. Ahora, ha reducido su apoyo en 1,6 puntos, hasta las 17,3 unidades.
Sumar se estanca en la cuarta posición tras subir apenas una décima en la intención de voto. De ese modo, alcanzaría el 7,9%. La formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, recibió un 7,8 puntos de apoyo.
Por su parte, Podemos retrocede también en las encuestas y pierde fuelle en la batalla por ser la fuerza hegemónica en la extrema izquierda. La formación fundada por Pablo Iglesias baja otra décima, según el CIS. Así, su distancia con Sumar se mantiene en los 3,6 puntos. Los morados pasan de los 4,4 puntos al 4,3% en dos meses.
El sesgo del CIS de Tezanos
Tezanos comenzó su gestión como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas en el 2018. El sociólogo santanderino es afiliado al PSOE desde 1973. Entre los años 80 y 90 ocupó distintos cargos dentro de la formación socialista. Antes de su llegada al CIS, era secretario de Estudios y Programas del PSOE de Pedro Sánchez.
Los expertos coinciden en que existe un sesgo favorable a la izquierda después de las últimas elecciones. De los 42 comicios que han tenido lugar desde que Tezanos preside el CIS, en 41 de ellos ha otorgado un resultado mejor del que finalmente ha acabado teniendo en las urnas. Tanto que en algunas de ellas, el resultado de la suma de los partidos de izquierdas resultó cuatro puntos inferior a lo que estimó el organismo público.
Mientras tanto, Sánchez encarga al CIS un sondeo para conocer la opinión de los españoles respecto a la prostitución. Esta decisión coincide con el anuncio del PSOE de que la formación socialista llevaría al Congreso de los Diputados una ley para abolir esta práctica después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recogiera una conversación entre el ex ministro de Fomento José Luis Ábalos y su ayudante, Koldo García, repartiéndose prostitutas.
A su vez, el presidente del Gobierno también ha anunciado que pondrá en marcha un plan anticorrupción compuesto por 15 medidas, entre las que está una valoración anual del CIS de Tezanos, organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que tiene por finalidad el estudio científico de la sociedad española.