País Vasco

El ex jefe de ETA Mikel Antza presenta un programa de radio subvencionado por el Gobierno vasco

Covite ha denunciado que el programa de Antza está subvencionado por la Diputación de Vizcaya

El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA

Mikel Antza
Mikel Antza. (EP)
Rafael Sánchez

El ex jefe de ETA Mikel Antza presenta un programa radiofónico semanal producido y financiado por el Gobierno vasco, según ha denunciado el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que recuerda que Antza fue responsable de la «estrategia de socialización y del sufrimiento más siniestra de ETA».

El programa, centrado en la difusión de la literatura vasca, forma parte de las actividades culturales subvencionadas por la Diputación de Vizcaya en 2025, que destinó 53.000 euros para su realización, cantidad que se comparte con otro programa radiofónico, según la resolución publicada en mayo de 2025 en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Covite califica la situación como «indecente e inmoral», y critica que dinero público financie un programa cultural dirigido por quien fue responsable de una de las políticas «más siniestras de ETA», que provocó «daños irreparables» en la sociedad vasca y navarra.

La asociación de víctimas enfatiza que Mikel Antza no ha realizado ninguna «revisión crítica ni pública de su pasado criminal», y denuncia que se le presente como un «intelectual comprometido con la cultura», pese a no haber mostrado arrepentimiento ni empatía hacia sus víctimas.

«Resulta inaceptable que una persona con semejante trayectoria terrorista tenga un papel activo en la programación cultural de instituciones públicas vascas, y que además esa labor se financie con dinero público», ha criticado la presidenta del colectivo, Consuelo Ordóñez.

Por todo ello, Covite ha exigido a la Diputación de Vizcaya y a las entidades implicadas (Bizkaia Irratia y la Euskal Idazleen Elkartea) que «retiren inmediatamente el programa y las ayudas públicas concedidas para su producción».

Finalmente, ha advierten de que «permitir que un dirigente de ETA se presente ante la sociedad como un referente intelectual sin revisión crítica ni condena alguna de su pasado criminal supone una anomalía ética grave y preocupante, y un desprecio a las víctimas del terrorismo».

Lo último en España

Últimas noticias