Política

Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»

La senadora de UPN María Caballero denuncia que la legitimación pública de ETA sigue muy presente en Navarra y el País Vasco

Ver vídeo
Rosalina Moreno

La senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN), María Caballero, ha denunciado este miércoles que los asesinos de su padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona este verano. «¿A esto nos tenemos que acostumbrar la víctimas de ETA?», se pregunta indignada la hija de Tomás Caballero, quien fuera concejal de UPN, asesinado hace 27 años.

Caballero ha hecho esta denuncia en el Senado, en el debate de una Proposición de Ley del PP para inhabilitar a los políticos y a los cargos públicos que hagan enaltecimiento del terrorismo o cuyas manifestaciones puedan suponer una humillación para las víctimas. Una iniciativa que ha apoyado.

«Esta pancarta con dos caras de presos se exhibió en las fiestas de la Txantrea, un barrio de Pamplona, este año. Son dos de los asesinos de mi padre», ha explicado mostrando una imagen con la pancarta que se lució durante las fiestas sin que el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu) ordenara retirarlas, como ha criticado.

«¿Es esto lo que nos ofrece a las víctimas el Estado de Derecho 27 años después, aguantar y callar?», se pregunta.

María Caballero ha destacado en su intervención que «la legitimación pública de ETA sigue muy presente en las calles» de Navarra y el País Vasco, con manifestaciones en las que se reclama la excarcelación de etarras presos, homenajes públicos y fiestas populares que enaltecen a los terroristas.

En este sentido, también ha puesto como ejemplo que este verano, el concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el Ayuntamiento de Pamplona Endika Alonso «fue protagonista en el festival Hatortxu de apoyo a los presos de ETA» que se celebró en Lakuntza.

Con el voto en contra del PSOE

La Proposición de Ley para endurecer las penas de enaltecimiento del terrorismo que provengan de cargos públicos, defendida por las senadoras del PP Marimar Blanco y Ana Beltrán, ha recibido luz verde, con el voto en contra del PSOE.  «Es lamentable que el PSOE no vea necesario modificar el Código Penal para agravar el enaltecimiento del terrorismo», ha criticado María Caballero.

La iniciativa introduce un nuevo apartado en el artículo 578 del Código Penal para establecer penas concretas a aquellas autoridades, funcionarios públicos o representantes de partidos políticos cuyos actos o manifestaciones contribuyan al enaltecimiento del terrorismo o a la humillación de las víctimas.

Penas que se traducen, entre otras cosas, en la inhabilitación especial para cargo o empleo público y derecho de sufragio pasivo, por tiempo de uno a cinco años.

Caballero ha defendido la «idoneidad» de esta Proposición de Ley en un contexto en el que «estamos más que habituados a que se homenajes a terroristas, se hagan manifestaciones pidiendo su liberación, se les trate de presos políticos y se banalicen los delitos que han cometido». «Es inaceptable que quien debe ser garante de la ley sea, en realidad, la imagen de la defensa y blanqueo de los terroristas», ha condenado.

Para la senadora regionalista, esta reforma «no es un ataque a la libertad de expresión, sino una defensa de la libertad y de la democracia frente a quienes pretenden utilizarlas para blanquear el terrorismo».

Un escudo para las víctimas

La Proposición de Ley ha sido defendida por las senadoras del PP Marimar Blanco, también víctima de ETA, y Ana Beltrán. En palabras de Marimar Blanco, esta iniciativa es «un grito de dignidad, un muro contra la humillación y un escudo para las víctimas». «En una democracia real no se aplaude a los asesinos, se honra a las víctimas», ha sentenciado.

Durante su intervención, Marimar Blanco, ha instado al PSOE a votar a favor de esta ley porque «es el mejor homenaje que le pueden rendir a las víctimas». Sin embargo, el partido ha hecho lo contrario, algo que ha lamentado: «Para ustedes lo escandaloso son iniciativas como ésta».

La dirigente popular ha recordado que este verano Covite ha documentado 135 actos de apoyo a ETA en las fiestas de País Vasco y Navarra, 26 de ellos organizados por ayuntamientos gobernados por Bildu, algo que «demuestra que Bildu no ha cambiado porque jamás han roto con la herencia de ETA».

La hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal de Ermua del PP asesinado por ETA en julio de 1997, ha afirmado sentir «vergüenza y asco» al comprobar que detrás de la impunidad «siempre está el PSOE por la conveniencia de Pedro Sánchez y unos votos manchados de sangre».

«Mientras Sánchez siga en la Moncloa, habrá homenajes a ETA y humillación a las víctimas continuará», ha declarado. También ha criticado a los senadores socialistas que han abandonado el hemiciclo durante el debate de la iniciativa, señalando que «dan la espantada cuando hablan las víctimas, pero aplauden cuando lo hacen los que siguen avalando el tiro en la nuca y la bomba lapa».

En el mismo sentido se ha pronunciado la senadora del PP por Huesca, Ana Beltrán, quien ha subrayado que cuando un cargo público es quien desprecia a las víctimas «no son opiniones privadas, son mensajes que llegan amplificados por su cargo, por su institución, por su partido».

Lo último en España

Últimas noticias