Gobierno de España

Díaz quiere imponer a Robles «estudios ambientales» antes de las maniobras del Ejército

Además, Sumar insta a poner fin a la participación de España en la OTAN y a erradicar todas las bases militares de EEUU

Díaz maniobras
Yolanda Díaz y Margarita Robles.
Rafael Molina

Sumar, formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, insta al Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, que realice «estudios medioambientales» en las zonas donde el Ejército realiza sus maniobras. En concreto, el ala comunista del Ejecutivo hace alusión a las maniobras realizadas en el entorno de las Islas Baleares, donde más de 500 efectivos de varios países de la OTAN están realizando maniobras que, según el partido de la también titular de Trabajo, pone en peligro a los cachalotes.

La iniciativa está firmada por los diputados de Sumar Félix Alonso, Engracia Rivera, Juan Antonio Valero, Nahuel González, Francisco Sierra y Enrique Santiago, presidente del Partido Comunista.

Entre los días 5 y 16 de mayo tuvo lugar un ejercicio de la Armada Española con contraminas navales ESP Minex-25 en aguas del archipiélago balear. Esa acción militar contaba con una importante presencia de otros miembros de la OTAN. En las maniobras participaron varios buques de superficie y un helicóptero de la Armada. Más de 500 efectivos de diferentes países miembros de la OTAN -Bélgica, Estados Unidos, Portugal, Turquía- intervienen este año en el ejercicio naval especializado en Medidas Contraminas (MCM).

«Las aguas en las que se están realizando las maniobras son reserva de la Biosfera marina. Designada en 2019 por la UNESCO, Menorca es la mayor Reserva de la Biosfera Marina del Mediterráneo que se extiende hasta 12 millas de la costa. Es un reconocimiento internacional sobre el que se realizan proyectos en torno a la sostenibilidad. Las acciones permitidas en estas aguas no están aún sujetas a una legislación de obligado cumplimiento, sino al compromiso de cada territorio en desarrollar políticas de sostenibilidad descritas por la UNESCO. Adicionalmente, esta es un área de cría de cachalotes», exponen desde Sumar.

Así, para primar la protección de los cachalotes, la formación de Díaz insta a la cartera de Robles a realizar «estudios medioambientales» antes de llevar a cabo maniobras militares.

Además, Sumar insta al Ejecutivo a poner fin a su participación en la OTAN. «Se convierte en imperativo y necesario que apostemos por la desaparición de todas las alianzas militares y su sustitución por alianzas políticas y diplomáticas de cooperación económica y comercial, dedicadas a la prevención y resolución pacífica de conflictos. En la actual coyuntura, la autonomía estratégica de Europa es imposible sin desvincularse de la OTAN y sin erradicar todas las bases militares de los Estados Unidos en territorio europeo, en especial las dos bases existentes en España y las distintas estaciones de seguimiento electrónico que se encuentran en nuestro territorio», exponen desde la formación de Yolanda Díaz.

La iniciativa subraya que la paz es condición de la vida civilizada y sustento del orden jurídico y de las libertades públicas. «El compromiso de mantenerla no corresponde sólo a los poderes públicos, sino que se torna en acción solidaria de todos los que conforman el tejido social. El constante impulso y apoyo a la OTAN, además de una limitación a nuestra soberanía nacional, supone un importante riesgo para nuestro pueblo en un contexto en el que los Estados Unidos multiplican su agresividad y sus amenazas militares hacia distintos países», manifiesta el partido magenta.

Sumar contra el armamento militar

El partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno ha apelado a la «reducción de emisiones» para oponerse al aumento del gasto en Defensa y para justificar el recorte en la compra de armamento para el Ejército. «El sector militar genera emisiones de CO2», se queja la formación magenta. Y señala tanto a las actividades propias de las Fuerzas Armadas como a «todo el proceso de la cadena de suministro militar».

Los diputados de Sumar Félix AlonsoJuan Antonio Valero y Enrique Santiago, líder del Partido Comunista, han presentado una iniciativa parlamentaria para conocer la «huella de carbono del Ejército español en sus maniobras y planes previstos». La huella de carbono es un indicador que permite medir la cantidad de gases de efecto invernadero que produce una actividad. Explican que el objetivo es «reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las Fuerzas Armadas».

El partido de Yolanda Díaz asegura que la Convención Marco de las Naciones Unidas obliga a los países a informar sobre sus emisiones anualmente. Pero lamenta que «no se dispone de información oficial» sobre las «emisiones militares». Y es que, como detalla Sumar, «queda a criterio de cada país la regulación de la reducción de las emisiones GEI en el sector militar».

Lo último en España

Últimas noticias