Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
En la actualidad, hay siete contratos más pendientes que se tienen que aprobar con Israel

El Gobierno de Israel ha condenado este jueves la decisión de Pedro Sánchez de romper el contrato de munición que el Ministerio del Interior, debido a las presiones de Sumar. En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores ha expresado su «condena firme» a la decisión de Pedro Sánchez de rescindir el contrato de compra de armamento, valorado en 6.642.900 euros. «El Gobierno español está sacrificando consideraciones de seguridad por motivos políticos y continúa poniéndose al lado equivocado de la historia, contra el Estado judío, que se defiende de ataques terroristas en siete frentes», ha indicado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
«Israel condena enérgicamente la decisión del Gobierno español de cancelar un contrato firmado con la empresa de defensa IMI Systems, así como su anuncio de que se abstendrá de concluir acuerdos de defensa con empresas israelíes en el futuro», se ha manifestado.
En la actualidad, hay siete contratos más pendientes que se tienen que aprobar con Israel. En cambio, el Gobierno de Pedro Sánchez va a revisar cada uno y la Oficina del Primer Ministro de Israel ya ha adelantado en su comunicado que no espera que salgan adelante.
La rescisión del contrato entre Israel y España profundiza más la crisis diplomática entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Oficina del Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu. Comenzó en noviembre de 2023, un mes después de la masacre del grupo terrorista de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Entonces, Pedro Sánchez viajó a Israel cuando España ostentaba la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, y utilizó el viaje para elevar su perfil institucional desde el punto de vista internacional. En aquel momento, amenazó a Netanyahu con reconocer el Estado de Palestina de forma unilateral fuera de los tiempos de Naciones Unidas y la Unión Europea.
La solución de dos Estados (Israel y Palestina) ha estado sobre la mesa de negociaciones durante décadas. En cambio, tras la masacre de Hamás en Israel, anteriormente citada, cambiaron los tiempos para los dos territorios palestinos de la Franja de Gaza, administrada por el grupo terrorista de Hamás, y Cisjordania. Posteriormente, en mayo de 2024, Pedro Sánchez anunció el citado reconocimiento por parte de España del Estado de Palestina de manera unilateral.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha felicitado este jueves por la decisión de Pedro Sánchez de romper la compra de material militar a Israel. «Hemos parado un contrato que es una vulneración flagrante de la legalidad internacional, el comercio internacional y los acuerdos de gobierno», ha asegurado Yolanda Díaz en Toledo. Allí, ha participado en un congreso organizado por CCOO en la capital de Castilla-La Mancha.
En noviembre de 2023, Pedro Sánchez desairó entonces a Netanyahu al programar una rueda de prensa en el paso fronterizo con Egipto en Rafah, horas entonces de que los terroristas de Hamás liberasen al primer grupo de israelíes secuestrados.
Durante la rueda de prensa, Pedro Sánchez acusó a Israel de incumplir el Derecho Internacional Humanitario, lo que provocó que Netanyahu llamara a consultas a su embajadora en Madrid, Radica Radian-Gordon. La representante de la legación israelí permaneció entonces 40 días fuera de España.