Cerdán a la desesperada: recurre al Constitucional de Pumpido para que le saque de la cárcel
Su abogado apela a "la importancia de los derechos fundamentales en juego"
Hace una semana, el juez rechazó sacarle de la cárcel por riesgo de destrucción de pruebas


Santos Cerdán, mano derecha de Pedro Sánchez hasta hace unas semanas, ha pedido al Tribunal Constitucional (TC) que suspenda cautelarmente la prisión provisional en la que se encuentra desde el pasado 30 de junio «a la vista de la importancia de los derechos fundamentales en juego». Lo hace una semana después de que el Tribunal Supremo rechazara su petición de dejarlo en libertad por el riesgo de destrucción de pruebas.
El ex secretario de Organización del PSOE defiende en su recurso de amparo que se han vulnerado los derechos fundamentales a la libertad, a la integridad moral, a no confesarse culpable y de defensa de Cerdán. Sus abogados han justificado que Cerdán ha mantenido «en todo momento un comportamiento ejemplar» con la Justicia.
La representación de la que fuera mano derecha de Sánchez destaca que lo primero que hizo el ex socialista al conocer los indicios que pesaban sobre él fue renunciar al acta de diputado «a diferencia» del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, «facilitando su citación en calidad de investigado». «Todo ello evidencia que el comportamiento que ha mostrado es del todo contrario a la tesis de la obstrucción del procedimiento», sostienen sus abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo.
La petición ante la Corte de Garantías llega justo cuando se cumple un mes de su entrada en prisión, decretada por el juez instructor en el Tribunal Supremo de la trama del PSOE, Leopoldo Puente. La sala de apelaciones del Alto Tribunal rechazó el pasado 23 de julio la salida de prisión.
La resolución de los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena como ponente, recuerdaba que Cerdán ejercía el «papel directivo y de control en la actividad criminal». De ese modo, ratificaba los argumentos del juez Puente sobre el riesgo de destrucción de pruebas y manipulación de testigos. «Está racional, objetiva y detalladamente fundada la consideración del magistrado instructor», señalaba el escrito. La Sala de Apelaciones del Supremo subrayó que los indicios delictivos de la ex mano derecha de Pedro Sánchez «son nutridos y poderosos».
Los jueces reconocían que existe «la posibilidad» de «concertarse con otros investigados para construir descargos, así como su capacidad de destruir documentos, crear otros que puedan ahora justificar movimientos pasados, concertarse con testigos o, incluso, modificar el actual emplazamiento de sumas de dinero defraudadas». «Por todas las razones que se han expuesto, no es en modo alguno apreciable con la misma intensidad respecto del resto de investigados», apostillaban.
Cerdán se agarra de esta forma a su última opción para salir de prisión: el Tribunal Constitucional controlado por el ex fiscal general del Estado durante la presidencia del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. El ex secretario de Organización del PSOE está acusado de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho como presunto cabecilla de la trama.
Comportamiento «ejemplar»
Los abogados del ex diputado del PSOE aseguran que está teniendo un «comportamiento de sujeción y colaboración ejemplar con el procedimiento penal de una persona que ostentaba importantes responsabilidades y que precisamente se ha despojado de las mismas para no interferir ni en la vida política del país ni tampoco, evidentemente, respecto a cualquier persona potencialmente implicada en el presente procedimiento».
Por otro lado, la defensa sigue insistiendo en el argumento de que se ha dado un trato diferente a los otros acusados en la causa, el predecesor de Cerdán y ex ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el ayudante de este, Koldo García: «Personas que claramente, y en abstracto, podrían tener una capacidad de influencia mucho mayor». «Ya que éste ha dejado todas y cada una de las responsabilidades públicas que ostentaba y, por tanto, su poder se ha visto del todo desvanecido. En cambio, es meritorio recordar que Ábalos continúa ostentando responsabilidades públicas», argumentan los abogados del ex socialista.
«Concurre el presupuesto de irreparabilidad y de riesgo de ineficacia de una eventual sentencia de este Tribunal Constitucional que otorgue el amparo», abunda la defensa del ex secretario de Organización socialista.
«Y es que debe tenerse especialmente en cuenta que el presupuesto por el cual se ha acordado el encarcelamiento preventivo de Cerdán establece un plazo máximo de prolongación de la medida preventiva de seis meses», recoge el recurso presentado por los abogados.