Móviles

Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo

Móviles de Android que no debes comprar según los expertos, peores móviles de Android, qué teléfono comprar, comprar mejor teléfono de Google Pixel, teléfonos motorola en 2025, peor móvil Android, móviles que no merecen la pena.
Google Pixel 9.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay móviles nuevos que han conseguido destacar por encima del resto por ser teléfonos finos y resistentes, pero no todo lo que brilla en el mundo de Android es oro. De hecho, hay dispositivos recientes que debes evitar.

Ya sea por su rendimiento, por el precio o porque la marca está apunto de sacar una versión significativamente mejor, hay varios móviles que no te conviene comprar si estás pensando en cambiar de teléfono.

Por ello los expertos han señalado cuáles son los siete teléfonos con Android que no merece la pena comprar por el momento. Y mucho ojo porque algunos son popularísimos.

Los teléfonos de Google que no debes comprar si eres un seguidor de Android

El Pixel 9 fue uno de los móviles estrella del año pasado, pero el lanzamiento del Pixel 10 ha hecho que ya no merezca la pena. Algunas de sus mejoras en el teleobjetivo, la carga inalámbrica con imanes, el tamaño de la batería o su nuevo chip hacen que merezca la pena dar el salto.

Las modificaciones van a ser tan grandes que, por la diferencia de precio, quedarte con el Pixel 9 es prácticamente tirar el dinero. Lo único que te debería hacer cambiar de opinión es toparte con una rebaja muy grande en la versión anterior.

De hecho, la misma lógica aplica a los modelos de gama alta de Google: Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL y Pixel 9 Pro Fold. Todos ellos serán reemplazados muy pronto por sus versiones Pixel 10.

Vas a oír por ahí que el salto no es suficiente porque el hardware de cámara es el mismo, pero las innovaciones en la carga rápida, la autonomía y el chip Tensor G5 hacen que sí que haya un salto importante.

Además, lo esperado es que los modelos Pro incluyan pantallas con mejor tasa de modulación PWM (más suaves para la vista). Incluso se espera que tengan certificado IP68.

En resumidas cuentas, lo mejor es que te esperes unas semanas, ahorres algo más de dinero y te quedes por las versiones nuevas de 2025 y del año que viene.

Las alternativas de Android que tampoco merece la pena comprar en 2025

Fuera del mundo de Google hay teléfonos fantásticos, pero a estas alturas de 2025 muy pocos móviles se salvan de que lo mejor que puedes hacer es esperar unos meses.

Por ejemplo, Samsung tampoco se libra. El Galaxy S25 Edge ha llegado a costar más de mil euros, pero tiene demasiados problemas. Ha tenido críticas por su mala disipación del calor, la sensibilidad de su batería, la tardanza a la hora de cargarse y una cámara con un teleobjetivo de escasa calidad.

Sin salir de Samsung, otro modelo a evitar ahora mismo es el Galaxy A36 5G. Tiene puntos fuerte como la pantalla AMOLED y un buen diseño, pero sufre por un rendimiento pobre, un lector de huella lento y una experiencia de usuario muy frustrante..

Por ese mismo rango de precios o incluso algo más barato puedes encontrar ofertas mejores como el Google Pixel 9a, el Moto G Stylus (2025), o los Nothing Phone 3a y 3a Pro.

Motorola ha vuelto con fuerza a primera línea de los móviles Android con diseños increíbles como el moto g86, pero hay otros de la misma gama que no salen tan rentables.

En este caso llaman la atención por los precios, pero sólo tienen un par de años de actualizaciones garantizadas, el rendimiento es paupérrimo y la cámara deja mucho que desear.

Lo último en Economía

Últimas noticias