Sorpresa en el ranking de la OCU sobre los mejores cereales de desayuno: una marca madrileña se cuela entre los 4 mejores
Cereales de Lidl o de Mercadona, pero también de El Granero, entre los mejores según la OCU
Tu baño reluciente por sólo 1 euro: el producto de Mercadona que arrasa
Crece la alarma en España: retiran un alimento de moda tras descubrir un peligro oculto para las personas celíacas

El desayuno es como dicen, una de las comidas más importantes del día, sin embargo, no siempre tenemos todo el tiempo del mundo para dedicarnos a elaborar uno que sea completo, saludable y que además esté rico. De hecho, una de las opciones más recurrentes es la de desayunar un bol de cereales antes de ir a clase o a trabajar. Sin embargo, no todos los que se venden en supermercados son recomendables, por lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha analizado cuáles son los cereales de desayuno más saludables del supermercado. Y el resultado ha sorprendido: una marca madrileña se ha colado entre los cuatro mejores de toda España.
Para su estudio, la OCU ha analizado 230 productos (tanto cereales para el desayuno como galletas) y ha valorado su composición: azúcares, grasas, sal, fibra, aditivos y nivel de procesado. Todo ello se ha resumido en su ya conocida Escala Saludable, que mide de forma objetiva qué productos son realmente equilibrados y cuáles no tanto. La comparación entre galletas y cereales ha sido demoledora. La mejor galleta del estudio obtiene 14 puntos menos que el cereal peor valorado. En otras palabras: los cereales ganan por goleada. Mientras sólo tres de cada diez galletas aprueban, más de la mitad de los cereales obtienen una nota buena o muy buena. Así que, si había dudas sobre qué poner en el bol por la mañana, parece que la ciencia, y la OCU, lo tienen bastante claro y será importante además saber qué cereales de los analizados, son los mejores.
Los cereales que encabezan la lista de la OCU
Entre todos los tipos analizados, hay cuatro cereales que destacan con diferencia. Y no son precisamente los más llamativos del estante, sino los más sencillos. A veces lo básico funciona mejor.
En la categoría de copos de avena, el primer puesto se lo lleva Crownfield, Copos de avena suave (Lidl), con 92 puntos sobre 100. Son naturales, sin azúcares añadidos y con solo 372 kcal por cada 100 gramos. Una opción barata (apenas 0,82 € el medio kilo) y eficaz para quienes quieren un desayuno que sacie y no se dispare en calorías.
La sorpresa llega en la siguiente categoría: la de los mueslis de cereales. Aquí, la marca madrileña El Granero ha logrado colocarse entre los mejores con sus Copos de 5 cereales, también con 92 puntos. Su mezcla de avena, trigo, cebada, centeno y arroz ofrece un equilibrio perfecto entre fibra, sabor y sencillez. Sin azúcares añadidos, sin artificios y con un precio razonable (3,16 € el paquete).
Los favoritos de los que buscan cereales fitness y granolas
En el apartado de los cereales tipo fitness” la OCU señala como ganador a Hacendado Copos de trigo integral y arroz 0 % azúcar Linnea V (Mercadona), con 89 puntos. Su principal virtud: ni rastro de azúcares ni edulcorantes. Y eso, hoy en día, es casi un milagro en este tipo de productos. Además, aporta 377 kcal por cada 100 gramos, dentro de un rango muy equilibrado.
La granola más saludable del análisis también lleva el sello de Mercadona: Hacendado Muesli Crunchy 0 % azúcares y 0 % edulcorantes, con 83 puntos. Aunque tiene una densidad calórica mayor (455 kcal/100 g), su composición es limpia y controlada, sin los excesos de miel o jarabes que suelen acompañar a este tipo de mezclas.
Los cereales mejor que las galletas, aunque no del todo
El informe de la OCU no deja lugar a dudas: los cereales son una mejor elección que las galletas, sobre todo si se buscan productos integrales o de procesado mínimo. Su mayor contenido en fibra y menor cantidad de azúcares los convierten en una opción más equilibrada. Eso sí, no todo vale. La organización recuerda que, pese a su buena nota, siguen siendo productos procesados. Muchos incluyen aromas, aditivos o ingredientes que, consumidos con frecuencia, no convienen demasiado.
Por eso, los expertos recomiendan mirar las etiquetas con calma y quedarse con los cereales más simples: avena, copos integrales o muesli sin azúcar añadido. Y si se puede, prepararlos en casa, combinando copos naturales con fruta fresca o frutos secos. Una mezcla así aporta energía duradera y evita picos de azúcar, algo esencial si se busca mantener el apetito a raya durante toda la mañana.
El giro saludable en los desayunos españoles
El ranking de la OCU pone de manifiesto un cambio de tendencia. Los consumidores empiezan a leer más las etiquetas y a desconfiar de los productos fitness o light que prometen demasiado. En ese contexto, marcas como El Granero, con sede en Madrid y filosofía ecológica, están ganando protagonismo. Representan esa vuelta a lo natural que muchos buscan: menos procesado, menos azúcar y más transparencia.
Al final, desayunar bien no tiene tanto misterio y la elección acertada puede ser la que más tiene que ver, con el sentido común. Así, un bol de copos integrales, algo de fruta y un café o un vaso de leche siguen siendo una de las mejores combinaciones posibles. Y si, además, el cereal es de una marca local que apuesta por ingredientes reales, el desayuno sabe aún mejor.