PharmaMar recibe luz verde para comercializar su medicamento contra el cáncer de pulmón en Argentina
El medicamento está dirigido al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña metastásico

PharmaMar y su asociado, Adium Pharma han recibido la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) para comercializar en el país su medicamento Zepzelca (lurbinectedina), dirigido al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) metastásico, que hayan recibido o estén recibiendo quimioterapia basada en platino.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta nueva aprobación se basa en los datos del ensayo clínico abierto, multicéntrico y de un solo brazo con monoterapia, realizado en 105 pacientes adultos con CPCP recurrente (incluidos pacientes con enfermedad sensible al platino y resistente al platino), que la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) utilizó para conceder en su país la aprobación acelerada de lurbinectedina en el año 2020.
En marzo de 2021, PharmaMar y su socio Adium Pharma firmaron un acuerdo de licencia para lurbinectedina en Latinoamérica. Así, la lurbinectedina ya está disponible en un total de 18 territorios, entre los que se encuentran Argetina, México, Ecuador y Perú.
El cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el país argentino. Además, entre el 10% y el 15% de las personas que tienen este cáncer es de célula pequeña, uno de los tumores sólidos más agresivos, ya que se disemina rápidamente y muchas personas son diagnosticadas una vez que se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Últimos resultados de PharmaMar
A punto de cerrar el segundo trimestre de 2025, es importante recordar que entre los meses de enero y marzo, la farmacéutica registró unas pérdidas de 3,95 millones de euros con respecto a las ganancias de 2,3 millones que tuvo durante el mismo periodo en 2024.
El grupo ha explicó que la diferencia de resultado entre un período y otro se debió a que en marzo de 2024 se registraron unos resultados financieros positivos por importe de 1,5 millones de euros, además de un saldo positivo del impuesto sobre los beneficios por importe de 5,1 millones de euros después del cobro de la parte de las deducciones por inversión en I+D correspondientes al ejercicio 2022, que fueron monetizadas.
No obstante, el resultado del primer trimestre presentó números negativos de 817.000 euros. Igualmente, el impuesto sobre beneficios registró también 45.000 euros de pérdidas.
Las ventas del compuesto Yondelis en el mercado europeo registraron un total de 5,2 millones de euros en comparación al primer trimestre de 2024. A finales de marzo de 2025, los ingresos por royalties ascendieron a 14,7 millones de euros, que suponían un incremento del 16% respecto del mismo período del ejercicio anterior.
Estos ingresos incluían los royalties recibidos de su socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos registraron un aumento del 9% hasta los 12,7 millones de euros.
A los royalties recibidos de Jazz Pharmaceuticals hay que añadir los royalties por ventas de Yondelis, procedentes de sus socios en norteamerica y Japón por importe de 2 millones de euros en el primer trimestre de 2025 frente a los 1,1 millones de euros registrados en el mismo período de 2024.
Temas:
- Farmacéutica
- PharmaMar