resultados nvidia

Nvidia bate las previsiones: gana un 65% más, eleva expectativas y se dispara al cierre de Wall Street

La compañía mejora sus previsiones y el mercado descarta una burbuja tenológica

Nvidia, jensen, ia, inteligencia artificial, Wall Street
El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang. (Getty Images)
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Nvidia ha logrado superar las previsiones del mercado con sus últimos resultados trimestrales, disparándose en Bolsa. La compañía con mayor capitalización de Wall Street elevó su beneficio un 65%, hasta alcanzar los 57.010 millones de dólares.

El beneficio por acción también batió las expectativas, situándose en 1,30 dólares, por encima de los 1,25 dólares que anticipaban los analistas.

Tras publicarse las cuentas y unas proyecciones para el trimestre actual que igualmente superaron lo estimado, los títulos del fabricante de chips avanzan más de un 2% en las operaciones posteriores al cierre.

Batiendo expectativas

Nvidia ha vuelto a situarse este miércoles en el centro de todas las miradas, desde los grandes bancos hasta el último seguidor del mercado, tras presentar unas cuentas trimestrales que han superado las expectativas de los analistas. Los inversores esperaban el informe de la compañía, convertida en uno de los principales termómetros del auge global de la inteligencia artificial y la posible burbuja que pudiera existir en el sector. Las cifras no decepcionaron y se notó de inmediato en las operaciones posteriores al cierre.

La multinacional estadounidense anunció unos resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal que volvieron a dejar atrás las previsiones del consenso. Nvidia registró un beneficio ajustado de 1,30 dólares por acción, por encima de los 1,25 dólares estimados por los expertos, elevó sus ingresos hasta los 57.010 millones de dólares, claramente superiores a los 54.920 millones proyectados por el mercado, y volvió a sacar músculo pese a las dudas previas.

Las previsiones para el trimestre en curso (el que resta hasta final de año) también superan las expectativas. Nvidia espera alrededor de 65.000 millones de dólares en ventas, frente a los 61.660 millones que manejaban los analistas, y proyecta un beneficio por acción de 1,43 dólares.

Uno de los datos más destacados volvió a ser el rendimiento del negocio de centros de datos, el motor actual de Nvidia. La división alcanzó los 51.200 millones de dólares en ventas, superando los 49.090 millones esperados y anotando un incremento interanual del 66%. De esa cifra, 43.000 millones vienen del área de Computación, mientras que los sistemas que permiten operar decenas de GPU como una sola máquina sumaron 8.200 millones a las arcas de la empresa.

La empresa ha vuelto a insistir en que la demanda de aceleradores y equipos capaces de gestionar modelos generativos y cargas de trabajo cada vez más complejas continúa creciendo a un ritmo sostenido. Es decir, que espera que todo vaya a más, pese a estar en máximos, y aleja los temores del mercado ante una posible burbuja.

El entusiasmo en torno a Nvidia se sumó al buen comportamiento del resto del sector tecnológico durante la sesión regular. Los títulos de la compañía ya habían repuntado un 2,8% a lo largo del día, mientras Alphabet (matriz de Google) avanzó un 3% y cerró en un nuevo máximo histórico. Los principales índices estadounidenses también volvieron a la senda de las subidas: el Nasdaq ganó un 0,6% y el S&P 500 y el Dow Jones pusieron fin a una racha bajista de cuatro jornadas.

Aunque la compañía no ha detallado en esta parte del informe nuevas proyecciones más allá de las cifras clave, sí insiste en que la evolución del negocio sigue siendo un indicador claro del acelerado crecimiento de la industria de la inteligencia artificial.

Lo último en Economía

Últimas noticias