Microsoft quiebra oficialmente en Rusia: acumula millones en impagos y decenas de litigios
La filial rusa del tecnológico acelera el proceso de bancarrota para solventar su deuda con Gazprombank

La filial del gigante tecnológico Microsoft en Rusia se ha declarado insolvente. El Tribunal de Arbitraje de Moscú ha admitido a trámite la petición de bancarrota por parte del tecnológico y ha acelerado el proceso de insolvencia en las últimas semanas tras amasar una deuda que asciende a 1.500 millones de rublos (equivalente a casi 16 millones de euros), según indican los documentos judiciales vistos por este periódico. El negocio en Rusia se ha visto obligado a declararse en quiebra tras no poder cumplir con sus obligaciones y ha cerrado sus oficinas en 13 ciudades en Rusia.
El acreedor principal es el banco estatal Gazprombank la rama bancaria del gigante gasista Gazprom, la mayor compañía del país. La audiencia está programada para el próximo 17 de marzo. El banco presentó una demanda en 2025 contra la informática por un anticipo que concedió a Microsoft de 940.000 rublos (10.181 euros) y recibió 78 millones de rublos (844.790 euros) por parte de Microsoft.
Aunque Microsoft no se retiró por completo de Rusia, sí redujo sus operaciones tras la invasión de Ucrania en 2022 aunque continuaba a dar algunos servicios a empresas en el país que ya contaban con licencias de la matriz. La compañía frenó la comercialización de sus productos como Windows en 2022 y decidió paralizar la instalación de la nueva versión de Windows 11 para cumplir con las sanciones impuestas de Estados Unidos. No es la primera: la filial rusa de Alphabet (otro miembro de los Siete Magníficos) el dueño del buscador, Google, se declaró en quiebra en 2022.
Entre los principales acreedores se encuentran el banco ruso VTB; la segunda empresa de telecomunicaciones más grande del país, Megafon; la aseguradora AlfaStrakhovanie; la aerolínea nacional, Aeroflot; y la cadena de supermercados rusa Lenta. La compañía se ha visto envuelto en una ola de más de 30 litigios en el país por impago de deudas, según el Registro Mercantil de Rusia, Fedresurs. VTB, por su parte, ganó una demanda por 68 millones de rublos (736.191 euros) contra la informática.
Putin pidió restricciones
El propio presidente de Rusia, Vladímir Putin, cargó contra Microsoft el 26 de mayo, cuatro días antes de que la empresa solicitará iniciar el proceso de quiebra por primera vez el 30 de mayo. «Los proveedores de servicios extranjeros como Microsoft [la empresa de videoconferencias], Zoom, que actúan en contra los intereses rusos deberían ser ‘restringidos’», aseveró el mandatario del país euroasiático.
El Kremlin ha lidiado con una oleada de quiebras en los últimos meses además de una crisis bancaria. El Centro de Análisis Macroeconómico y Previsión a Corto Plazo (CMASF), un think-tank ligado al Kremlin, alertó que un tercio de las empresas en el país podrían estar al borde de quiebra para 2026. La quiebra de las operaciones de Microsoft en el país es una de las primeras que se produce en una de las multinacionales. El último varapalo empresarial ha sido una propuesta de alzar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 20% al 22% previo para llenar el agujero presupuestario, otra medida que podría ahogar más los balances de las empresas.