Motor

Iveco pierde el tren del PERTE del vehículo eléctrico y es el único gran fabricante que no lo solicita

Iveco perte
Planta de Iveco en Valladolid
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Todos los grandes fabricantes de automoción que producen en España han acudido al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico a excepción de Iveco. El productor de vehículos pesados con planta en Valladolid y Madrid ha sido la única gran baja pese a la necesidad que tiene la compañía de transformar sus instalaciones para cumplir con las exigencias europeas.

Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario que han explicado que Iveco no ha presentado ningún proyecto al PERTE del vehículo eléctrico después de que el plazo concluya este viernes. Una oportunidad que sí que han querido aprovechar Volkswagen, Stellantis, Ford y Renault para impulsar la transición al vehículo eléctrico.

Las ayudas del PERTE del vehículo eléctrico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos, ascienden a 2.975 millones de euros, de este total 1.425 millones se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 millones a través de subvenciones.

Volkswagen y su planta de baterías

El grupo Volkswagen fueron los primeros en registrar su iniciativa, denominada ‘Future: Fast Forward’, que está formada por 62 empresas nacionales e internacionales, el 61% de las cuales son pymes.

El proyecto está formado por cuatro ejes principales: el primero, liderado por Seat y Volkswagen, aspira a electrificar las fábricas de Martorell (Barcelona) y Pamplona; el segundo es la creación del ecosistema de baterías para coches eléctricos, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías. El tercer eje contempla la localización en España de componentes «esenciales» para vehículos eléctricos y, el cuarto, incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular.

Stellantis y Renault

Por su parte, Stellantis registró dos iniciativas que movilizarán 266 millones de euros. El Proyecto Tesis (Transformación hacia la Electromovilidad y la Sostenibilidad Industrial de Stellantis), encabezado por la planta de Zaragoza (Figueruelas), supondrá 223 millones de euros de inversión y reúne a 23 socios tecnológicos e industriales ubicados en seis comunidades autónomas, 46% de ellas empresas aragonesas.

El proyecto Aries (Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible), respaldado por las fábricas de Vigo y Madrid, está asociado a inversiones por valor de 43 millones de euros. En esta iniciativa participan 25 entidades, 17 de ellas ubicadas en Galicia. El 72% de las empresas adheridas a este proyecto son pymes, que asumen el 40% del presupuesto y optan por el 55% de las ayudas solicitadas.

Asimismo, Renault España, junto con 50 empresas, también ha presentado un proyecto para el PERTE del vehículo eléctrico, con 31 iniciativas, centrado en tres ejes principales: descarbonización, conectividad y movilidad como servicio. La mayoría de estas empresas (70%) es de pequeño y mediano tamaño y su actividad tiene lugar en nueve comunidades autónomas (Castilla y León, País Vasco, Madrid, Andalucía, Galicia, Valencia, Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón).

Ford a la espera del eléctrico

Ford también ha presentado proyectos al PERTE del vehículo eléctrico para su planta en Almusafes pero con condiciones, ya que la adjudicación de los fondos, procedentes del maná europeo, dependerán directamente de la llegada de nuevo modelos eléctricos -decisión que no se conocerá hasta el mes de junio-.

Lo último en Economía

Últimas noticias