Bolsa

El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después

El Ibex 35 se acerca al cierre de 2025 con fuertes subidas, por lo que ha recuperado los niveles de la burbuja inmobiliaria

Bolsa, Bolsa Madrid, Ibex, IPC, Inflación, Tipos de interés, BCE, ibex 35, máximos, crisis inmobiliaria, burbuja, mercados, banca, eurodólar
Bolsa de Madrid.
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El Ibex ha conquistado al cierre hacia las 17.38 horas los 16.000,2 puntos, superando el dato del 8 de noviembre de 2007, cuando la bolsa batió récord histórico. En concreto, en el 2007, al día siguiente el índice llegó a superar puntualmente los 16.000, pero acabó la jornada con caídas. Regresar a esta cota que roza máximos históricos ha sido un trabajo de casi dos décadas.

Sin duda, estas cifras que alcanza el Ibex 35 ahora suponen una rareza, sobre todo teniendo en cuenta el contexto del resto de bolsas europeas. Para casi todos los índices de renta variable, Lehman Brothers es la referencia de una crisis antigua, pero la Bolsa italiana está aún por recuperar el nivel de 2007 mientras Portugal pierde el 39% en el periodo y Atenas, el 62%.

En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 37,7% y es la plaza más alcista en la geografía occidental, seguida a distancia por Milán y Fráncfort, con avances de un 25% y un 21%, respectivamente. También aventaja a Wall Street, cuyo tecnológico índice Nasdaq sube un 20% en el año, mientras que el S&P 500 avanza un 15% y el Dow Jones casi un 11%.

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado que las negociaciones con China han permitido cerrar un «acuerdo marco» para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos.

Este principio de acuerdo deberá ahora ser ratificado el próximo jueves, cuando está previsto que se reúnan directamente Donald Trump y Xi Jinping.

También se ha escenificado este fin de semana un deshielo de las relaciones de Estados Unidos con Brasil, ya que, tras elevarse los aranceles al 50% en agosto, ayer se anunció que trabajarán de inmediato para alcanzar acuerdos que rebajen estas tasas.

Asimismo, los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses.

Por otro lado, la Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, ha ganado las elecciones legislativas parciales celebradas este domingo y ha ampliado así el tamaño de su bancada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en una jornada electoral en la que ha rondado el 41 y el 42 por ciento de los votos, respectivamente, convirtiéndose en el más votado.

«Esta sería la segunda rebaja consecutiva y confirmaría que la Fed se muestra ahora más preocupada por la desaceleración del mercado laboral que por posibles repuntes de la inflación», han anotado para posteriormente apostillar que, a doce meses vista, esperan que los tipos de interés se asienten entre el 3-3,25%.

También se reunirá el Banco Central Europeo (BCE): «Con un crecimiento débil y una inflación ya acercándose al objetivo del 2%, la autoridad monetaria europea mantendrá en su reunión del jueves los tipos oficiales inalterados en el 2%», han indicado desde Banca March.

Las empresas del Ibex 35

En la jornada de este lunes, Indra ha liderado al ibex 35, subiendo un 7,52%, por delante de Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%), BBVA (+1,78%), Banco Santander (+1,67%), Banco Sabadell (+1,26%) y Ferrovial (+1,24%).

Entre los valores que más han caído, se han situado Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%), Acciona Energía (-0,82%), Rovi (-0,70%) y Acciona (-0,68%).

Mercados internacionales

Entre el resto de parqués europeos, Londres ha subido un 0,04%; París, un 0,21%; Fráncfort, un 0,28%; y Milán, un 0,87%.

El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en 65,92 euros, un 0,03% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,6 dólares, un 0,18% más.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,142%, desde el 3,160% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído a 52,3 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1638 dólares por cada euro.

Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 2% y ponía en riesgo el nivel de los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin sumaba un 1,7% para negociarse en los 115.000 dólares.

Lo último en Economía

Últimas noticias