Grisi (Santander): «No necesitamos hacer más adquisiciones en España» aunque salga la OPA BBVA-Sabadell


El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, ha negado que tengan intención de acometer nuevas adquisiciones en España incluso aunque salga adelante la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell (lo que dejaría al Santander en tercer lugar alejado del BBVA y CaixaBank). También ha justificado la compra de TSB y ha alabado el cambio que está viviendo Argentina tras la llegada de Javier Milei.
«Creo que tenemos tamaño adecuado, con un número de oficinas adecuado, y podemos ser competitivos suceda lo que suceda, no creemos que necesitemos otra adquisición para ser competitivos, al menos por el momento», ha asegurado Grisi en la presentación de los resultados semestrales del Santander.
Esta declaración supone un giro respecto a la posición del Santander en febrero, cuando su presidenta, Ana Botín, se mostró abierta a compras en España para reducir costes siempre que tuvieran sentido estratégico y proporcionaran la rentabilidad que exige la entidad, del 20% sobre la inversión.
En cualquier caso, el consejero delegado del Santander sí ha admitido que pueden acometer otras adquisiciones como la del TSB en otros países siempre que se cumplan las citadas condiciones y que aporten más rendimiento que el crecimiento orgánico o las recompras de acciones.
TSB
Respecto a la operación de compra de TSB al Sabadell en Reino Unido, la ha justificado porque «nos viene como anillo al dedo, aumenta nuestra base de depósitos, la mayor parte de su negocio es de hipotecas como el nuestro en ese país, y nos da presencia en Escocia, donde nos faltaba».
Grisi ha explicado que se presentaron a la subasta de TSB cuando el Sabadell comunicó a la CNMV que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes. Entonces, «nosotros lo vemos, vemos la oportunidad y que otras entidades se pueden quedar con eso y aprovechamos la oportunidad».
Para justificar la velocidad con que se hizo el análisis de la inversión, el director financiero del Santander, José García Cantera, ha explicado que «conocíamos muy bien TSB, ya participamos cuando lo vendió Lloyds, aunque entonces lo descartamos porque era un proceso demasiado largo».
A juicio de Grisi, el negocio en Reino Unido es un «proyecto en desarrollo» y cree que «una de las mayores oportunidades» para el grupo bancario está en la unidad británica. También ha admitido que es probable que hubieran comprado TSB aunque no hubieran vendido antes el banco en Polonia, cuyos ingresos usaron para adquirir la entidad británica, puesto que «teníamos el dinero y la rentabilidad es buena».
Argentina
El CEO del Santander también ha alabado la transformación que está acometiendo Javier Milei en Argentina: «En Argentina volvemos a ser un banco. Antes no había a quién prestar el dinero, sólo podíamos tomar depósitos, y ahora estamos empezando a volver. Estamos dando mucho crédito a energía e inmobiliario, en bienes raíces se están haciendo desarrollos que nos se habían hecho en mucho tiempo».
«Estamos viendo cosas interesantes, Argentina es una oportunidad. Pero hay que ser cuidadosos, estamos siendo conservadores en el crecimiento del crédito. Y la inflación cae de manera importante», ha concluido Grisi.