Autónomos

El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026

Elma Saiz: "Una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla"

autónomos, Elma Saiz, Seguridad Social,
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha rectificado su propuesta de la semana pasada y planteará ahora congelar las cuotas de los autónomos en 2026 para los tramos de ingresos más bajos. Así, el Gobierno de Sánchez da marcha atrás en este nuevo sablazo económico que había generado fuertes críticas de las organizaciones empresariales, especialmente de ATA.

«La propuesta con la que está trabajando el Ministerio, y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla», ha declarado la ministra. Saiz justifica el cambio alegando que «se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables».

«Para entenderlo hay datos muy clarificadores: el 60% de los autónomos que está en esa parte más baja de la tabla, con menores ingresos, ha decidido sobrecotizar en la regularización. Podían haber pagado 200 euros y han pagado de media 300. De esta esta evidencia nace esa primera propuesta», ha afirmado en una entrevista a El País.

ATA considera que este cambio es «algo lógico»

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha afirmado este lunes que es «algo lógico» congelar para 2026 las cuotas de los autónomos en los tramos más bajos de ingresos, tal y como ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que se propondrá en la mesa de diálogo social.

Ahora bien, en su cuenta de X, Amor ha advertido de que si el Ministerio sigue proponiendo subir las cuotas para el resto de tramos por encima del IPC, contará con su rechazo y posiblemente también del Congreso de los Diputados.

Una propuesta de subir las cuotas de autónomos muy criticada

En concreto, Seguridad Social propuso el pasado lunes elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.

Dentro de la tabla reducida, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio de la semana pasada.

Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros, siempre con la propuesta del pasado lunes en la mano.

En dicha propuesta, para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.

La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028, de acuerdo con el documento trasladado el pasado lunes y que ha generado el rechazo de PP, Vox, Junts, Sumar, ATA y Uatae, entre otros.

Lo último en Economía

Últimas noticias