El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
El Gobierno ha anunciado novedades con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a partir de este mes de noviembre

El Gobierno ha anunciado cambios con el Ingreso Mínimo Vital que en el último mes ha llegado a 648.469 hogares en los que viven más de un millón de personas. A partir de este mes de noviembre, el IMV se concederá automáticamente a las personas que agoten su prestación por desempleo y cumplan con los requisitos para recibir esta ayuda que está destinada a las personas con bajos ingresos que están cerca de la exclusión social. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el último giro del Gobierno con el IMV.
«Ya está operativa la pasarela que permite agilizar la transición del subsidio por desempleo al Ingreso Mínimo Vital». Así anunció hace unos días el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre las novedades que entran en vigor a partir de este mes con el Ingreso Mínimo Vital, que pasarán a cobrar de forma automática los desempleados españoles que dejen de recibir su subsidio por desempleo «gracias al nuevo procedimiento que regula esta transición, simplifica los trámites y elimina cargas administrativas», informó en un comunicado.
«Los beneficiarios ya no tendrán que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna», avanza un comunicado. «Con la puesta en marcha de esta pasarela, eliminamos barreras administrativas y facilitamos que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad reciban la ayuda que necesitan de forma automática, sin trámites engorrosos ni demoras innecesarias», informó Elma Saiz, ministra de la Seguridad Social, durante la presentación de estas novedades.
Giro del Gobierno con el IMV
El Gobierno también quiso celebrar esta novedad en un mensaje publicado en las redes sociales en las que informó que «los perceptores de desempleo asistencial que dejan de recibirlo pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital, si cumplen los requisitos, sin trámites».
🔊 ¡Te interesa!
👉 Los perceptores de desempleo asistencial que dejan de recibirlo pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital, si cumplen los requisitos, sin trámites.
👉 No hay que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna.
🗞️ Más: https://t.co/iUBq3pQowJ pic.twitter.com/mVy8VQA4zI
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) November 24, 2025
«No hay que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna», informa a la vez que explica los pasos que hay que seguir para poder enlazar una ayuda con otra por parte de los trabajadores desempleados. Estas son las siguientes:
- El SEPE informará a la persona beneficiaria de la posibilidad de remitir sus datos (y los de su unidad familiar) durante el trimestre previo al agotamiento del subsidio de desempleo.
- El beneficiario tendrá que otorgar el consentimiento y suscribir una declaración responsable en caso de los integrantes de la unidad familiar.
- El SEPE, en un plazo de diez días, remitirá estos datos al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para su tramitación.
- En caso de reconocimiento, la fecha del hecho causante será la fecha del agotamiento del subsidio, y los efectos económicos se producirán el primer día del mes siguiente al del agotamiento del subsidio para enlazar una ayuda con otra.
Según informa el Gobierno, esto «supone un avance muy importante para agilizar y facilitar el acceso a la prestación del Ingreso Mínimo Vital, cuyo objetivo final es prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos».
El IMV en números
El Gobierno puso número al Ingreso Mínimo Vital hace unas semanas y confirmó que llegó el pasado mes de octubre a 648.469 hogares en los que viven 1.968.152 personas. Después de la subida del 8% aprobada para 2025, la cuantía media de la prestación está en 473,41 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 511,2 millones de euros. En el 68,4% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en octubre viven menores (443.295).
De cara a la próxima subida de las pensiones contributivas que se confirmará en las últimas semanas del año, todo hace indicar que desde el Gobierno aprobarán otra subida de esta ayuda destinada a combatir la pobreza infantil y de sacar de la situación de vulnerabilidad a los españoles con ingresos más bajos.
Temas:
- Ingreso Mínimo Vital
- OKD