El Gobierno celebra la ruina: los españoles que reciben el ingreso mínimo vital aumentan un 24%
El número de perceptores del subsidio se ha disparado hasta los 3 millones de beneficiarios
Hay más de 700.000 hogares cuyos ingresos están por debajo de los 15.000 euros al año

El Gobierno de Pedro Sánchez ha celebrado la situación ruinosa en la que se encuentran miles de familias en España. El Ejecutivo ha asegurado que «gracias a sus medidas», el Ingreso Mínimo Vital ha llegado «a más de 3 millones de personas». Y se han vanagloriado de que se haya producido «un incremento del 24% en el número de beneficiarios respecto al año anterior».
El Ejecutivo ha admitido a través de una respuesta parlamentaria tras una pregunta del PP sobre las «previsiones acerca de revisar a fondo el diseño del ingreso mínimo vital para abordar los graves problemas que denuncia el Tribunal de Cuentas y la AIReF [Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal]».
Los diputados populares Álvaro Pérez y Pilar Alía recordaron en su iniciativa que el órgano fiscalizador de las cuentas públicas publicó un «informe de fiscalización del Ingreso mínimo vital referido a los ejercicios 2022 y 2023 donde se analiza el diseño, gestión, control y seguimiento de la prestación, así como su evaluación e impacto tanto en la lucha contra la pobreza como respecto a la situación de inclusión social y laboral de sus beneficiarios».
Valoración «positiva» del Gobierno
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz, sin embargo, «valora positivamente» los informes del Tribunal de Cuentas y de la AIREF. «Ambos organismos coinciden en señalar que el Ingreso Mínimo Vital representa un avance muy significativo en la consolidación del Estado del bienestar, al tiempo que identifican áreas de mejora que el Gobierno ya está abordando», escoge destacar el Gobierno.
Sin embargo, desde que se ha puesto en marcha esta prestación, el número de beneficiarios ha venido creciendo. Lo que significa que hay un mayor número de personas que están bajo el umbral de ingresos de 7.906 euros al año o, en el caso de dos adultos con dos menores a su cargo, que entre en su hogar menos de 15.021 euros al año.
En esos casos, cada individuo recibiría una prestación de hasta 650 euros, en caso de ser una sola persona. Si fuese un núcleo familiar de dos personas, se podría recibir hasta 846 euros, a los que se les podría sumar hasta 100 euros por cada hijo menor a su cargo.
El Ejecutivo, no obstante, achaca el aumento de personas receptoras del ingreso mínimo vital a las medidas que se han tomado para hacer más accesible esta prestación. Entre otras, se alude a las siguientes decisiones:
- Flexibilización de requisitos. Con el objetivo de facilitar el acceso.
- Ampliación de umbrales. Concretamente, los relativos a la renta y el patrimonio.
- Refuerzo de personal y nuevo número. Se ha habilitado el número de teléfono 020 para atención directa.
- Colaboración con el Tercer Sector. Para lograr la ampliación del alcance territorial y social.
- Implementación de un Plan de Accesibilidad. En ese proyecto se incluyen una web renovada y un lenguaje claro.
- Intensificación de campañas informativas. Se pone como ejemplo la actual campaña Llegar.
- Firma de convenios con comunidades autónomas. El Gobierno, con ello, persigue que se eviten duplicidades y, así, mejorar la coordinación.
«Gracias a estas medidas, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a más de 3 millones de personas, con un incremento del 24% en el número de beneficiarios respecto al año anterior», se jacta el Gobierno en su respuesta parlamentaria.
Casi 800.000 hogares vulnerables
Los últimos datos que, había dado a conocer el Gobierno en septiembre apuntaban, que el Ingreso Mínimo Vital había llegado a 776.924 hogares, lo que equivalía a 2.369.979 personas que, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), recibían esta ayuda. Una cifra que, ahora, el Gobierno sube hasta los 3 millones.
Estos datos son previos a los que ha ofrecido el Ejecutivo asegurando que ya el número de perceptores del subsidio se había disparado un 24% respecto al año anterior. Y señalan que la nómina media que ha recibido cada hogar es de 514,70 euros. De ese modo, el Gobierno ha constatado haber gastado ya 426,3 millones de euros en esta prestación.
Temas:
- Gobierno
- Ingreso Mínimo Vital