MERCADOS FINANCIEROS

El dólar vive su peor año desde 1973: el BCE posiciona al euro como moneda de refugio global

El dólar se hunde más de 10% y el euro se fortalece cerca del 13% en apenas cinco meses

Lagarde afirma que el euro está "bien posicionado" para convertirse en la moneda de reserva internacional

Nuevos billetes de cien dólares con la cara de Benjamín Franklin. (Getty)
Nuevos billetes de cien dólares con la cara de Benjamín Franklin. (Getty)

El dólar, la divisa de referencia mundial que sostiene al sistema financiero, ha vivido su mayor traspiés desde que Estados Unidos abandonó al patrón oro en apenas los primeros cinco meses sometidos a la vuelta de Donald Trump. El veloz deterioro del billete verde que acumula caídas del 10% en lo que va de 2025 ha forzado a las casas de análisis a replantearse la solidez indiscutible de la divisa estadounidense y a despedirse de la liderazgo del billete de George Washington.

Las  políticas volátiles y sobre todo proteccionistas del inquilino de la Casa Blanca, hechos explícitos el 2 de abril (Día de la Liberación) con un aluvión de tasas arancelarias, además de un plan fiscal que propone agregar al déficit del país, sólo ha dado más fuelle a las caídas y ha provocado el éxodo de los inversores. En este sentido, el dólar registra mínimos históricos desde que el llamado choque Nixon provocó el desplome de la divisa en torno al 8% en 1973, tras poner fin al sistema económico del Bretton Woods. El sistema de tipos de cambio de moneda fijos respaldados por el oro fue establecido después de la Segunda Guerra Mundial.

El banco privado suizo, Union Bancaire Privée (UBP), reveló la semana pasada que se desprendió de en torno el 10% de sus inversiones en los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Mientras el dólar sigue en caída libre, el euro se ha apreciado alrededor de un 13% contra la divisa en lo que va de 2025. UBP, como detalló hace unos días, contempla que el euro se fortalecerá un 4% más a lo largo del año, y hasta un 9% en 2026.

La puja del euro ya no es un simple escenario, sino que ya está teniendo un papel más decisivo en las carteras tanto en los inversores de Asia Pacífico, como en los jugadores de Wall Street. El euro se ha convertido en la divisa de preferencia para los operadores que antes consideraban amasar reservas del dólar. Este nuevo comportamiento dentro de las entrañas de las mesas de contratación de divisas (FX markets, por la jerga en inglés) ha llevado a la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a apostar, por primera vez en público, por el euro como la nueva divisa de refugio. Lagarde, en su comparecencia en el foro de banqueros centrales que

Desde Ebury Mercados los analistas consideran que la apreciación del euro frente al dólar «se está viendo impulsada por flujos de cobertura de inversores con una exposición excesiva a activos estadounidenses y por la convergencia de los tipos de interés estadounidenses y de la eurozona”. Los gestores de Edmond de Rothschild Asset Management siguen apostando por las operaciones consideradas carry trade (tomar por prestada una divisa más barata para apostar en contra de una más fuerte, en este caso el dólar) mientras que «la incapacidad del dólar para recuperar su estatus de activo refugio refuerza nuestra opinión negativa». Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable Asset Management, ha ido un paso más allá, y ha definido al dólar como una «divisa de riesgo».

Lo último en Economía

Últimas noticias