La CNMC llama «comercio electrónico» a las apuestas online pese a la normativa del Gobierno
El organismo lo considera así pese a que no se adquiere ningún producto o servicio en estas páginas


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que las plataformas online de juegos de azar y apuestas, que son tan perseguidas por el Gobierno, forman parte del comercio electrónico, a pesar de que no se adquiere ningún producto o servicio en estas páginas o aplicaciones. Así lo evidenciaba una de las últimas publicaciones de la Comisión, en la que expone que el e-commerce ha crecido un 12,8% en el primer trimestre de 2025, y los juegos de azar y las apuestas aparecían como una rama de actividad de este tipo de comercio.
La CNMC publicaba el 3 de octubre de 2025 un informe en el que señalaba que el e-commerce ha aumentado casi un 13% en nuestro país durante los primeros tres meses de este año. La cuestión es que, cuando menciona los sectores de actividad con mayores ingresos durante este periodo, destaca que «fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 9,4 % de la facturación, y el sector aéreo, con el 6,7 %», seguidos por el sector de la moda, con un 5,9%, «los servicios auxiliares a la intermediación financiera», con un 5,8%, y, en quinto lugar, los juegos de azar y apuestas, con un 4,9% de volumen de negocio, tal y como se puede observar en la imagen a continuación, que es una captura de pantalla tomada de la propia página web de la CNMC.
No obstante, cuando una persona entra en estas páginas y juega o apuesta, no está teniendo lugar ninguna transacción, porque no hay una contraprestación. Por otro lado, el Gobierno ha implementado una serie de medidas y normativas para limitar el alcance de estas plataformas de juego, además de perseguir las páginas de juego online, debido a las consecuencias del uso continuado de estas aplicaciones, que pueden generar adicción.
¿La CNMC contradice al Gobierno?
En concreto, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha implementado una normativa que obligará a los portales de apuestas online a mostrar un cartel advirtiendo sobre los riesgos del juego. Igualmente, ha perseguido todo tipo de plataformas ilegales de juego, y ha cerrado unas 2.633 páginas en los últimos siete años.
Por otro lado, existe la Ley 23/2022, que modifica la Ley del Juego del año 2011 para reforzar el control de competiciones deportivas y el fraude en apuestas. Esta además incluye la creación del Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego.
Siguiendo con legislación, el Real Decreto 958/2020 fija reglas de publicidad de los juegos de azar, bonos, uso de influencers, etc. Y, si bien algunas medidas han sido anuladas por el Tribunal Supremo, hay iniciativas ya en marcha para restaurar o ampliar el contenido de este.
Por último, existe un proyecto para establecer límites a los depósitos de juego. Se está preparando un cambio en la normativa en esta materia para introducir un sistema de límites de depósito comunes para todos los aquellos que juegen o apuesten, de manera que no puedan superar un cierto importe en un periodo concreto, sea cual sea el operador.