Quién es Alfredo Relaño, el periodista español que vota en el Balón de Oro 2025
El veterano periodista español vuelve a ser el representante español en las votaciones
En la pasada edición optó por Vinicius, Rodri y Bellingham para su podio del Balón de Oro
El periodista español que participa en el Balón de Oro 2024 desvela sus votos

El sistema de votación acostumbra a centrar gran parte del debate posterior a la entrega del Balón de Oro. Así sucedió en la última edición, en 2024, cuando se analizaron al detalle las elecciones de los periodistas especializados que proclamaron ganador a Rodri Hernández por delante de Vinicius Junior, el favorito hasta las horas previas a la gala. La redacción de France Football y L’Équipe elige la lista de 30 nominados al premio, pero es un panel de periodistas deportivos el que elige entre ellos al ganador y el orden del resto de jugadores. Los 100 primeros países del ranking FIFA cuentan con un periodista en la votación. En España, el elegido ha vuelto a ser el veterano Alfredo Relaño.
El reconocido periodista deportivo español sí apostó por Vinicius Junior como ganador, seguido de Rodri Hernández y Jude Bellingham. Cabe recordar que, a partir de 2022, el premio se otorga por el desempeño en la temporada; no en el año natural. Por tanto, el Balón de Oro reconocerá al mejor jugador de la campaña 2024/25, en la que se incluye el Mundial de Clubes. Los votos se otorgan en función de tres criterios: desempeño individual, títulos colectivos y fair play dentro y fuera del terreno de juego.
La carrera de Alfredo Relaño
Alfredo Relaño tendrá de nuevo la responsabilidad de ser el representante español en las votaciones del Balón de Oro masculino. El periodista David Menayo estuvo entre los 50 periodistas que votaron en la última edición femenina del premio. En cuanto a Relaño, este madrileño de 74 años cuenta con dilatada experiencia en diversos medios de comunicación. Comenzó su carrera periodística en MARCA, a la vez que trabajaba como corresponsal en Madrid de Mundo Deportivo. Tras sus inicios dio el salto a El País, donde llegó a ser redactor jefe de deportes en Madrid. Durante su etapa en este periódico, escribió, entre otras piezas, la crónica del famoso España 12-1 Malta de 1983.
En la década de los 90 fue el encargado de dirigir la redacción de deportes de Canal+, que cambió la forma de contar el fútbol en nuestro país con programas como El día después. Cuando el Grupo Prisa adquirió AS, Alfredo Relaño fue nombrado director del diario deportivo. Un cargo que el periodista madrileño ostentó entre 1996 y 2019. En esta etapa, la más conocida para el gran público, acuñó el término Villarato en referencia a los favores arbitrales al FC Barcelona y contra el Real Madrid durante los años de Ángel María Villar al frente de la Real Federación Española de Fútbol.
El nuevo trabajo de Alfredo Relaño
La salida de Alfredo Relaño de la dirección de AS no supuso su final en el Grupo Prisa. Relaño pasó a ser Presidente de Honor del diario y siguió colaborando semanalmente, así como en otros medios del grupo como El País y Cadena SER. A inicios de este mes, Prisa anunció por sorpresa el despedido de Alfredo Relaño tras 49 años en el grupo.
Tras su abrupta salida, el periodista madrileño ‘fichó’ por la Cadena COPE, para participar como tertuliano en El Partidazo y Tiempo de Juego, y regresó a MARCA 50 años de su primera etapa en el medio.
Temas:
- Balón de Oro