Marc Márquez alucina con Verstappen y Red Bull: «Es algo increíble»

Márquez y le preguntó a Verstappen sobre cómo pilotar un F1 y cómo funcionan los botones del volante

Marc Márquez, Max Verstappen
Max Verstappen le enseña a Márquez para qué sirve cada botón del volante de un F1. (Marc Márquez)
Miguel Zorío

Marc Márquez y Max Verstappen se vieron durante el tradicional Honda Thanks Day que celebra la marca todos los años en Japón por estas fechas, una vez han terminado los dos campeonatos. Allí, los dos campeones de MotoGP y Fórmula 1 charlaron detenidamente y se interesaron tanto por la moto como por el monoplaza del triple campeón del mundo. Sobre fue el de Cervera quién le avasalló a preguntas sobre la Fórmula 1, más concretamente sobre los botones que lleva el volante del monoplaza.

Gracias a la alianza de Red Bull y Honda, Verstappen y Marc Márquez han podido conocerse mejor en los últimos años y han estrechado lazos. En su último encuentro, el ocho veces campeón del mundo se interesó por la Fórmula 1 y comienza preguntándole por su volante: «¿Tú sabes cómo funciona cada botón o te lo dicen ellos (el equipo)?», le espetó según se puede ver en un vídeo difundido por Honda.

«Bueno, ellos me dicen qué tengo que hacer. Este botón es para todo lo relacionado con el motor. Normalmente para el qualy lo pongo en el uno. Luego, en la salida pones este otro y después, en carrera, lo cambias normalmente a este. Si necesitas cargar la batería tienes que subir», le respondió Verstappen ante la pregunta del piloto de MotoGP en el último Honda Thanks Day que compartirán ambos por el momento, ya que Márquez ha fichado por el equipo Gresini de Ducati.

Márquez y el KERS

El 93 tenía mucha curiosidad por conocer cómo funcionaba cada botón y la siguiente pregunta que le hizo fue sobre si es él el que modifica el KERS (sistema de recuperación de energía) o no: «¿Eso lo decides tú o te lo dicen ellos?», le preguntó Marc, a lo que Verstappen respondió: «A veces lo cambio yo, porque veo el nivel de la batería, pero a veces el equipo me dice cómo ponerlo».

«¿Y los frenos? Porque vosotros también lo vais cambiando, ¿no?», le lanzó el catalán, que alucina con el reparto de la frenada, algo que en MotoGP no se puede controlar. «Sí, es aquí. Puedes cambiar el reparto de la frenada entre delante y detrás», contestó el piloto de Red Bull. «Sí, lo hacemos entre curva y curva. Depende mucho del circuito. Si hay muchas curvas de alta y baja velocidad, necesitas cambiarlo bastante», agregó el neerlandés.

Márquez estaba alucinando: «Es algo increíble. En el fondo estás cambiando el feeling con el coche», confesó. El tricampeón de F1, al ver el interés del hexacampeón del mundo de MotoGP por las cuatro ruedas continuó: «Eso es, cambia todo al frenar y al girar el coche». El de Red Bull le dijo que hay otra opción para la frenada: «Esta leva la uso para las curvas muy seguidas, cuando no me da tiempo a llegar al botón. Puedes accionarla hacia delante o hacia detrás, con sólo un dedo lo cambio».

Márquez destaca las complejidades

Poco a poco, conforme Verstappen le explica cómo funciona cada uno de los botones del volante de F1, Márquez se da cuenta de las complejidades que tienen actualmente los monoplazas y hace la comparación con las motos, y habla del holeshot, el sistema de salida, mapas de motor y otras cosas introducidas recientemente en MotoGP: «En las motos siempre digo lo mismo. Mucha gente es capaz de ir rápido, pero luego hay una línea muy fina para entender todas estas cosas».

Ante esta afirmación del español, el neerlandés le respondió con modestia y aseguró que no es tan difícil como parece. «Si tú haces esto durante un par de días y lo entrenas, al final lo acabas entendiendo». Por último, Max dejó claro que «esto puede hacerte ganar o perder la carrera».

Lo último en Deportes

Últimas noticias