Superada por las grandes ligas

La Liga de Tebas no arranca: gasta la mitad en fichajes que antes de la pandemia

La Liga gasta 700 millones de euros en fichajes pero sigue muy lejos de las cifras prepandemia

Premier League, Serie A y Bundesliga vuelven a superar la inversión en el mercado de los clubes españoles

El Real Madrid es el rey del mercado

Javier Tebas, Liga, mercado de fichajes
Javier Tebas.
Hugo Carrasco

Este verano, los clubes de la Liga han gastado más dinero en fichajes que en los últimos cinco. Sin embargo, siguen por detrás de sus competidores más directos y, sobre todo, de la época de bonanza. La inversión en fichajes se cifra en 700 millones de euros, algo que vuelve a situarles por detrás de la Premier League, Serie A y Bundesliga. Una cifra que demuestra que la competición sigue estancada, puesto que no se acerca siquiera a los niveles de antes de la pandemia.

El mercado de fichajes de la Liga echaba el telón hasta enero en la medianoche del lunes al martes. En total, los clubes realizaban un total de 161 operaciones, sin contar inscripciones de jugadores en filiales o altas promocionadas desde sus canteras. Poco más de 700 millones de euros gastados en un total de 67 futbolistas por los que se abonaba un traspaso y en varias de las 44 cesiones por las que se pagaba una pequeña cantidad. Los otros 50 jugadores llegaban con la carta de libertad y fichaban a coste cero, incluyendo a Aymeric Laporte, cuyo desembarco en San Mamés está a la espera de un trámite federativo.

La situación era frenética en la sede de la Liga en los últimos minutos del mercado, lo que revela los problemas que tienen muchos de los clubes por inscribir jugadores, debido al estricto control económico. Aunque el gasto se ha incrementado y es el más alto de los cinco últimos veranos, sigue todavía muy lejos de lo que se gastaba antes de la pandemia.

En la temporada 2019-2020, el desembolso que hicieron los clubes fue el doble del actual. Los 20 integrantes de la Primera División gastaron ese verano un total de 1.400 millones de euros, algo que hoy por hoy parece impensable en nuestro campeonato. No tanto en una liga en auge como es la italiana, que se ha acercado este curso a los 1.200 millones en fichajes, mientras que la Bundesliga ha superado los 850.

Qué decir ya de la Premier League. En Inglaterra han vuelto a romper su techo, con precios abusivos y privativos por jugadores de su liga, desembolsando –y en ocasiones despilfarrando– 3.600 millones de euros en sus fichajes. De hecho, sólo el Liverpool, vigente campeón de la competición, ha gastado 482 millones. Para hacernos una idea, si quitamos el gasto de Real Madrid y Atlético, los reds superan lo destinado a fichajes del resto de equipos de la Liga juntos.

Los clubes siguen perdiendo talento

Otra de las pruebas más reveladoras de la situación que atraviesan los clubes españoles es que sólo seis equipos han gastado más de lo que han recibido por las ventas. Se trata de Real Madrid, Atlético, Barcelona, Athletic, Rayo Vallecano y Oviedo, aunque salvo los dos primeros, el resto no superan los 10 millones de déficit. Esto quiere decir que han comprado por la misma cantidad que han vendido.

Los clubes han aumentado su gasto en fichajes pero lo han hecho a costa, en muchas ocasiones, de desprenderse de sus mejores activos. Es el caso de equipos como Getafe o Sevilla, que han tenido que vender a Uche y Lukebakio para poder cerrar el resto de llegadas, e incluso del Betis, que tuvo que desprenderse de talento de su cantera para poder fichar a Antony. Renunciar a sus estrellas para completar sus plantillas ha sido la tónica habitual de los últimos años y, este curso, ha vuelto a suceder.

Lo último en Deportes

Últimas noticias